Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL FENÓMENO DE LA USURPACIÓN EN SU PICO MÁS ELEVADO
Ya serían 300 las familias instaladas en Pirayuí
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 10 de julio de 2012

Hasta el domingo las hectáreas tomadas eran 8; sin embargo ayer se sumaron de manera incesante mamás y niños a pesar de las inclemencias del tiempo.

No sólo se trata de gente de muy bajos recursos sino también de personas de clase media.Finalmente ayer se registró el pico más alto de la usurpación de terrenos en la zona del Pirayuí, en inmediaciones de los dos puentes del barrio. Cerca de 300 fueron las familias que coparon más de 10 hectáreas y labraban el loteo rudimentario con el fin de cercar cada espacio. Dicen que nadie los sacará, dado que se trata de una necesidad imperante de tener una vivienda propia, cuestión que actualmente no puede garantizar el Estado, y tampoco la fuente de trabajo para acceder a créditos y así tener la casa propia.

Hay dos versiones en torno del imaginario de los vecinos que habitan la zona y que se ven sorprendidos por esta toma masiva de terrenos. Por un lado, hay quienes dicen sentirse preocupados por la ola de ocupaciones y alegaron, a su vez, un profundo temor a la inseguridad y acusaron el cobro de coimas para transitar por el lugar.

En tanto la otra cara de la moneda dice que los antiguos habitantes del sector se muestran solidarios y ofrecen ayuda a las familias que están poniendo el cuerpo para resistir por un pedazo de tierra.

Son dos a su vez las características de los asentamientos. En el sector del puente blanco se advierte la ocupación de familias humildes, sumidas en la vulnerabilidad social; mientras que en cercanías de las 500 Viviendas del Pirayuí la toma se dio por parte de personas de clase media. En este caso se transportaban en autos, motos; bajaron silletas y carpas de buena calidad para hacer frente al frío. Alegaron la necesidad de dejar de pagar un alquiler y el escollo que significa la renta para emprender un proyecto de vivienda propia.

En ese contexto se desarrollaba ayer el pico más alto de la usurpación de terrenos en el barrio Pirayuí. Se trata de un proceso que se viene dando hace unos 20 días, con la instalación en principio de unas 10 familias sobre Trento y Tupac Amaru. Sin embargo, la situación se agudizó durante el fin de semana largo.

Muchos alegan tener constancia de que los terrenos ocupados son fiscales y esperan tener una respuesta inmediata por parte del Estado. Dicen, los mejor posesionados económicamente, que quieren pagar por el terreno cercado; no obstante descartaron abandonar el espacio e incluso dijeron estar preparados para enfrentar a la fuerza policial.



Marcela, una de las ocupantes del espacio, indicó a época que personal del Instituto de Viviendas de Corrientes (INVICO) visitó el asentamiento. “Nos dijeron que mañana (por hoy) mandarían asistentes sociales para censar la cantidad de familias”.

Por su parte, Gustavo Espínola, titular de Delegaciones municipales, dijo que a su paso por la zona advirtió que no se trata de una ocupación sin premeditación. “No tiene características de una usurpación espontánea, esto tiene perfil de ser organizado con tiempo”, aseguró el funcionario municipal.

Así las cosas, ayer se concretó la toma de más de 10 hectáreas de tierras pertenecientes a dos empresas privadas (ver página 11) y también a Provincia y Municipio.
En general no se registraron disturbios y, si bien la Policía se presentó en el lugar, no hubo intento de desalojo.

Presencia policial en el lugar

En virtud de la ocupación de más de 10 hectáreas en el barrio Pirayuí, efectivos policiales de la comisaría Decimotercera se hicieron presentes en el lugar pero no accionaron un desalojo de los terrenos usurpados.

En virtud del feriado largo no hubo intervención por parte de la Justicia correntina y por ende los efectivos informaron que no podían actuar sin orden del Juzgado. Además no tuvieron necesidad de actuar, dado que la ocupación de los terrenos, si bien fue masiva, no se dio de manera violenta por parte de las casi 300 familias.

Sin embargo hoy el panorama podría ser otro, dado que al menos dos empresas inmobiliarias son dueñas de parte de las tierras.


Martes, 10 de julio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com