Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROPUESTA A POCOS DIAS DEL ENCUENTRO EN HACIENDA
Carta de AMET a Macció: el blanqueo es la salida para una mejora general del salario
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 4 de julio de 2012


La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) remitió una carta al ministro de Educación, Orlando Macció, en la que recuerda las condiciones pactadas en el entendimiento suscripto en febrero de 2012 por medio del cual las clases comenzaron en un marco de normalidad.En especial señaló un punto: el blanqueo de las cifras que se abonan por conceptos no remunerativos como herramienta para mejorar el salario de bolsillo.




La AMET remitió la nota ante la cercanía del próximo encuentro de la dirigencia docente con el Ministerio de Hacienda, una oportunidad que impone “la necesidad de ratificar una vez más el reclamo de actualización salarial que los trabajadores de la educación vienen haciendo por la vía del diálogo a partir del inicio del ciclo lectivo, que se desarrolló con normalidad merced a un acuerdo suscripto por las partes en febrero de este año”.

Así se pronunció el secretario general de esa organización, Rufino Fernández, quien ratificó “la voluntad de AMET de continuar las tratativas salariales por la vía del diálogo” e instó a las partes convocadas para la audiencia del viernes a “mantener la predisposición a los acuerdos constructivos que hasta ahora nos han permitido avanzar en el mejoramiento del salario y la calidad de vida de los trabajadores”.

En la nota a Macció, Rufino abrió el camino hacia los planteos que AMET habrá de realizar ante la cartera económica. En concreto, la carta oficializa un nuevo requerimiento de que se atienda con “carácter de preferente despacho” el reclamo de la docencia en relación a la problemática salarial del sector, “dada la acuciante realidad que nos toca enfrentar a los asalariados como consecuencia de la escalada inflacionaria”.

En ese sentido, la carta recuerda “el acuerdo alcanzado en febrero del 2012, que ha permitido un inicio normal del ciclo lectivo bajo el compromiso del arco gremial y desde la cartera educativa de ir avanzando en una recomposición salarial, entre otros temas, que comprenda a todos los docentes”.

El gremio AMET consideró que tanto el ministro de Educación como su par de Hacienda cuentan con herramientas para producir una evolución salarial generalizada (y no solamente para algunos, como ocurrió con el mínimo garantizado).

Se trata de “un mecanismo simple que no representa grandes inversiones para el Poder Ejecutivo: el blanqueo de las cifras que se perciben en negro, pues el aumento del garantizado dado en el mes de junio solo alcanzo a una porción de la totalidad de los docentes correntinos, con lo cual se configura un cuadro de inequidad en perjuicio del resto de nuestros compañeros”.



Finalmente, AMET sostuvo que “es necesario volcar a los salarios de los docentes un reajuste en función del agravamiento de la crisis económica con factores de alto impacto en las familias trabajadoras, como por ejemplo el índice inflacionario y un fenómeno de retracción del consumo que lo único que logra es debilitar aún más la dinámica económica de la Argentina en general y de Corrientes en particular”.

“Una respuesta favorable del Ministerio de Educación en función de lo oportunamente acordado, traerá soluciones a las familias de los trabajadores de la educación en cuanto a mantener –en lo posible- la calidad de vida, ya que el incremento permitirá afrontar los imperiosos aumentos de la canasta familiar, evitando así penurias y quebrantos que irían en detrimento de la educación en tanto servicio público esencial”, añade la carta dirigida al ministro.

Finalmente, la misiva hace mención del procedimiento administrativo que aguardan los docentes: “Sugerimos que de existir realmente la voluntad política de atender el reclamo salarial docente, el Ejecutivo proceda al blanqueo de los componentes no remunerativos el haber a partir del mes de julio de 2012, ya que de esa forma la mejora económica de bolsillo adquirirá un sentido igualitario siempre valorado por los trabajadores”.


Miércoles, 4 de julio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com