Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ASAMBLEA EN DIPUTADOS
Unos 50 Intendentes apoyaron tomar un crédito por 10 millones de dólares
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 13 de junio de 2012


Más de cincuenta jefes comunales, de distintos partidos presentes en la reunión manifestaron su “apoyo” al proyecto de Ley que autoriza al Poder Ejecutivo a tomar un crédito por 10 millones de Dólares para el Programa de Mejora de la Gestión Municipal. Los del PJ enviaron nota por escrito.





Del encuentro surgen modificaciones al texto original los cuales se formalizará en horas más.
De la reunión “histórica” desarrollada en el recinto parlamentario donde intendentes de la provincia expusieron su opinión sobre proyecto de Ley de toma de crédito de 10 millones de dólares que está siendo analizado en la Cámara de Diputados surgió un borrador de modificaciones al texto original, que garantizará “por escrito” tres cuestiones: que el empréstito representará un “subsidio para las municipalidades” (o sea, no reintegrable por las comunas); que no será un cheque en blanco ya que cada “proyecto” a financiar por el BID será aprobado por el Parlamento; y que la “Unidad Ejecutora” de los mismos, dará prioridad a todos los municipios independientemente del signo político, especialmente, a los más chicos.

Dicha síntesis surgió luego de cuatro horas de arduo debate, donde no faltaron las inquietudes técnicas sobre este expediente, ni las denominadas “chicanas políticas” propias de esta clase de temáticas en un ámbito creado para que esto ocurra, enriqueciendo así el sistema democrático.

Con respecto a los presentes hubieron dos lecturas contrapuestas: para el oficialismo estuvieron más del 80 % de los municipios (50 jefes comunales según el registro); en tanto que para la oposición quienes mandaron la “nota” representan el 57 % de la población de Corrientes; o sea que solo el 43 % estuvo representado en el “Palacio de las Leyes”.

El cónclave estuvo presidido por el Presidente Pedro Cassani, asistiendo casi una veintena de diputados, y el ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres, quien evacuó dudas sobre aspectos técnicos.

En este sentido, vale mencionar que se habló detenidamente del carácter de “subsidio no reintegrable” a las comunas; de la manera de distribuir los fondos; y la creación de una comisión de seguimiento de los proyectos que debe autorizar el BID; los que serán parte de una serie de “cambios” a la propuesta llegada con media sanción del senado; los que se formalizará en las próximas horas.

Los más confiados y seguros por el “sí”, dijeron que tras la política federalista implementada por el gobierno actual basada en el aumento de la coparticipación a las municipalidades y entregas de maquinarias y equipamientos sin distinción de banderías políticas; se podía “confiar” en que de igual manera serán manejados estos recursos, que –se explicó- son “como producto enlatado” del BID, el cual podría ser en este caso “flexibilizado”, según el Ministro.

Uno por uno

Tras un repaso de las características del empréstito a cargo del titular de la cartera de Hacienda, el primero en hacer uso de la palabra fue el Intendente de Paso de los Libres Eduardo Vischi quien destacó que esta herramienta posibilitará la modernización, lo cual consideró, ya no es un lujo, sino una necesidad. “Hay que dar prestigio a una comunidad que nos vota. Todos tenemos el sueño de un estado moderno y ágil que de verdaderas respuestas”, señaló.

A su turno, el administrador de Carolina, Marcelo Nocetti sostuvo que con esta “autorización” podrá realizar una planificación urbanística en su localidad, cosa irrealizable por otros andariveles.

En el mismo sentido, el titular de la Liga de Intendentes Liberales Miguel Salvarredy aclaró que junto a sus nueve pares, decidieron apoyar este emprendimiento.

Seguidamente Secundino Portela de Itá Ibaté, se manifestó por el SI, pero con pedido de claridad. “Esto se debe hacer de manera clara, transparente, para hacerlo así nosotros, ante nuestros pueblos. No cuestiono, apoyo; pero digo que así como nos convocan para lanzamientos de programas; que nos convoquen para explicaron de manera más clara que nos corresponde a cada uno de los municipios. Eso me gustaría saber”, expuso portela.

Ante esa inquietud, Vaz Torres respondió que los montos son variados, no existiendo una manera de pre-establecerlos; situación que despertó el “alerta” en la oposición que no tardó en ampliar este ítem.

Seguidamente el intendente de Paso de la Patria “Chino” García aseguró que se “trata de una especie de subsidio que permitirá ayuda para tener mayor igualdad de oportunidades las comunidades pequeñas”. “Apoyamos, y peticionamos que esto se apruebe”, informó en representación de sus pares del Partido Nuevo.

En la senda de las afirmaciones y conocimiento sobre el expediente en tratamiento, el intendente de Goya Ignacio Osella (tras el chiste de que está bueno ser diputado por un día), indicó que “es barato considerando el 4 % anual”. “No hay nada con este índice”, dijo para comentar su cálculo informal: “187 mil pesos es estimativamente por mes para la provincia, siendo gratis para los municipios. No para los intendentes porque lo ejecutarán otros”, aclaró.

En medio de cada alocución, los diputados fueron mechando sus apreciaciones. En este aspecto, la diputada Irma Pacayut advirtió que pese a lo escuchado por el Ministro Vaz Torres de que es “un subsidio por decisión del Gobernador”, ello no está incluido en la Ley. En su rol de arquitecta también hizo notar que en el para edificación se especifica que no puede ir más del 5%, a lo que el funcionario corrigió diciendo que los programas se pueden “adecuar” a las necesidades.

Con respecto a asumir deudas, el jefe comunal de Mocoretá Henri Fick, opinó que aún subiendo el dólar a 10 pesos o 20 pesos seguiría siendo un monto mínimo el que deberá asumir la provincia, desestimando de esa manera, la nota leída anteriormente firmada por sus pares peronistas.

El ex convencional constituyente Mateo Maidana de la localidad de La Cruz, por su parte, remarcó que le hubiese gustado estar junto a sus pares del PJ y recordó las gestiones a veces sin resultados positivos que todos los intendentes realizan ante el Gobierno Nacional.

Aclarando su deseo de no comprometer a la institución Partido Autonomista, el intendente de San Miguel José María de Jesús, coincidió con los que le antecedieron en la palabra, en solicitar la aprobación de la Ley.

Seguidamente se pronunciaron casi en el mismo sentido, Humberto Bianchi de Esquina; Atilio Romero de Chavarría; José Cheme de Empedrado; Hugo Perrota de Lavalle; Ricardo Torres de Caá Catí, Manuel Valdez de Ituzaingó; Carlos Pértile de Yofre; Horacio Rolando de Yapeyú, Sandro Perez de Palmar Grande; Jacinto Benitez de San Carlos; Juan José Encinas de Santa Rosa; Alejandro Parodi entre otros, quienes comentaron algunas características del pueblo que administran, los problemas mas acuciantes y las posibles soluciones con la ayuda de los recursos a llegar vía este crédito.

Histórico

Casi al finalizar la asamblea, pasadas las 15.30 horas, el titular de Diputados Pedro Cassani agradeció a los presentes el tiempo compartido, calificando al encuentro como “histórico”. “Estar acá más de 50 intendentes, más de los dos tercios de la Cámara Baja habla bien de los políticos de Corrientes, un segmento muy vapuleado a veces. Esto es un buen gesto, que por encima de las cuestiones técnicas, pudimos oírnos, oxigenando el sistema democrático”, indicó.

“Tengo respeto –continuó- por cada uno de los intendentes, quienes tienen votos directos; no son parte de una lista sábana; la gente los vota individualmente. Respetamos esa legitimidad que le dan sus compoblanos”, sentenció para festejar el hallazgo de un “espacio común para tratar temas de interés general”, concluyó.


Miércoles, 13 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com