Los intendentes radicales se encontrarán por la tarde en el comité central del partido, en pleno centro capitalino. No se descartó la presencia del Gobernador y algún otro funcionario del gabinete. Se alistan para la reunión en Diputados.El proyecto de ley del Ejecutivo por el cual solicita la autorización para la obtención de un financiamiento de hasta 10 millones de dólares destinados a los municipios refiere al "Programa de Mejora de la Gestión Municipal".
Los intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunirán hoy por la tarde en el comité central del partido para aunar criterios en defensa de los créditos que el Gobierno provincial pretende para obras de infraestructura y mejorar la gestión administrativa de los municipios. Será además la antesala del cónclave que mantendrán todos los jefes comunales de la provincia mañana con Diputados; reunión en la que debatirán sobre el préstamo de 10 millones de dólares del Banco In-teramericano de Desarrollo (BID).
Todos los intendentes radicales confirmaron que asistirán a la reunión de esta tarde en la que no se descartó la posibilidad de que asista el gobernador Ricardo Colombi y algunos funcionarios del Gabinete.
Los radicales unificarán criterios en defensa del crédito de 10 millones que la Provincia pretende para mejorar la administración de los municipios.
Una vez que concluya el cónclave, los intendentes permanecerán en “vigilia” hasta mañana a las 11, cuando frente a todos los diputados defiendan con uñas y dientes el empréstito solicitado por el Gober-nador.
El Gobierno además da por hecho el apoyo de los jefes comunales liberales, autonomistas y del Partido Nuevo para la defensa del empréstito.
Sin embargo, y pese al público apoyo de los jefes comunales, el oficialismo tiene un complicado panorama en la cámara Baja, pues necesita el voto de 18 legisladores que hoy no tiene asegurado.
El Gobierno sólo tiene garantizados los votos de los 7 legisladores radicales, debido a que su principal socio político, el liberalismo, aún no tiene una postura asumida respecto del proyecto.
Además, en el bloque de los 5 diputados celestes (Pedro Cassani, Jorge Quintana, Alberto Simón, José Fernández Affur y Miguel Pérez) existen opiniones encontradas. En ese sentido, el oficialismo mira de reojo a Miguel Pérez, quien en reiteradas oportunidades manifestó su disconformidad con Ricardo Colombi y en la última sesión de Dipu-tados, cuando se debatía la posibilidad de tratar el crédito sobre tablas o enviarlo a comisión,dejó en claro: “Sólo por esta vez apoyaré al radicalismo y que no se especule con mi voto, porque no significa nada”.
De todos modos, el Foro de Intendentes Liberales ratificó, el sábado en una reunión que se concretó en Alvear, su apoyo a los créditos que pretende la Provincia.
El voto del Panu aún es una incógnita, pues hubo momentos en que la fuerza se mostró dispuesta a aprobar la iniciativa. Sin embargo, en las últimas declaraciones oficiales de referentes partidarios se dejó de manifiesto que “el proyecto no era claro y así no lo aprobarían”.
En tanto, también las posturas de los monobloques legislativos son una incógnita. Marly Brisco, del autonomismo, dijo que someterá el crédito a un exhaustivo estudio técnico y recién luego emitirá una opinión.
En el mismo sentido se manifestó el diputado Manuel Sussini de Compromiso Correntino. Ade-más, Angel Rodríguez, de Crecer con Todos, se mostró cercano a la oposición, que ratificó su ro-tunda negativa a cualquier préstamo.
En definitiva, los radicales confluirán hoy en es-ta ciudad.
Lunes, 11 de junio de 2012