Lo afirmó la Presidente al dar a conocer el plan estratégico de la petrolera. Remarcó que definieron a los integrantes del directorio por su CV y no por su afinidad política."Decidimos adoptar el modelo mixto, Estado y mercado, y tomando la decisión de confiar a un staff profesional la dirección de la empresa que no significa desacople con los intereses del país", sostuvo la presidente Cristina Kirchner al presentar el plan estratégico de YPF para los próximos cinco años.La jefe de Estado indicó que la nacionalización del 51% del paquete accionario de YPF “fue lo más conveniente” y que el camino más fácil hubiera sido la “expropiación total” de la compañía.“Vamos a hacer todo lo necesario para que la nueva gestión de la firma sea exitosa porque eso es lo que nos merecemos los argentinos”, sentenció.
Cristina habló sobre la necesidad de nuevos inversores a la compañía al resaltar que la Argentina, junto a Perú, Colombia y Brasil es el país de la región "de mayor porcentaje de inversiones de alta densidad tecnológica".
Enfatizó que “considerando los países del G20, la libertad para invertir en Argentina es sólo superada por Alemania, porque en el resto de los estados hay más restricciones”. De hecho, continuó, entre 60 países, estamos en el puesto número 11 en el ranking de libertad de inversiones.
La Presidente evaluó como positivo recuperar ese paradigma capitalista que conjuga capital, trabajo y producción porque “lo que acumula riqueza es el trabajo” al tiempo que rechazó concepción financista de que “el dinero puede reproducirse a sí mismo”.
“Es necesario volver a inyectar fondos en la producción de bienes, en el consumo y los sectores con poca capacidad de ahorro”, dijo Cristina. Con respecto al plan estratégico a 2017, la mandataria pidió colaboración a toda la cadena de valor (contratistas, trabajadores y estacioneros, entre otros) para lograr los objetivos propuestos.
“El gran desafío es que YPF empiece en el pozo y termine en el enchufe de la casa de un argentino”, se entusiasmo.
Previo a sus palabras, el director general de la empresa, Miguel Galuccio, afirmó que la petrolera tiene "una oportunidad histórica y la capacidad necesaria para recuperar el liderazgo y el protagonismo en el país". "Nuestra principal tarea es revertir el declino de la producción de YPF", afirmó.
El CEO de YPF dijo que la empresa "va a ser sumamente profesional y competitiva y va a cuidar el valor de los accionistas que invierten en ella".
"Queremos pasar de ser importador neto a ser un país exportador", enfatizó Galuccio. "Necesitamos una fuerte inversión. Salimos a buscar socios y para eso estamos diseñando distintos modelos de negocios", explicó .
Además, indicó que "para revertir el declino que tuvo en los últimos años" la compañía, perforarán "1000 pozos de petróleo en el 2013", contra los 600 actuales. "La última vez que se perforaron 1000 pozos fue en 1996", recordó el directivo, quien advirtió que "perforando los 600 pozos por año actuales no somos siquiera capaces de mantener la producción actual".
El flamante CEO de YPF indicó además que para lo que queda del 2012, "se aceleró el plan de inversiones un 40%, para alcanzar a perforar 746 pozos", en el marco de un plan de crecimiento, que tiene "dos pilares fundamentales", que son "el rejuvenecimiento de yacimientos maduros", y la explotación de petróleo no convencional, lugar donde tenemos mayor potencial desde el punto de vista de recursos".
Miércoles, 6 de junio de 2012