Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRANSPARENCIAY FORTALEZA INSTITUCIONAL
El Tribunal de Cuentas aprobó la Ejecución2011 que cerró con superávit para Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 5 de junio de 2012

El órgano de contralor externo dio el visto bueno a la Cuenta de Inversión 2011 elevada por el Ejecutivo respecto dela ejecución presupuestaria del año pasado. En 2011, Corrientes cerró consuperávit y se posicionó de mejor manera ante un escenario complejo. En pocotiempo se elevará las Cuentas a la Legislatura, para su análisis. Además, se encuentra avanzado el sistema contable que reemplazará al actual, con 20 años deantigüedad.

El Tribunal de Cuentas de la Provincia aprobó díasatrás la Ejecución2011 elevada por el Poder Ejecutivo, ejercicio que cerró con superávit paraCorrientes y que permitió consolidar la estabilidad que hoy posibilitagarantizar el pago de sueldos, incluyendo mejoras salariales, en un contextopreocupante a nivel país.

“La administración seria y responsable de los recursos,bajo los lineamientos del gobernador Ricardo Colombi, nos colocó hoy en unasólida posición frente a las señales de alerta que se generan a nivelnacional”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres yagregó: “Esa administración se plasmó en la Ejecución 2011,convalidada ahora por el órgano correspondiente”.

A través de la Acordada N° 238/2012, el organismo de controlexterno de la hacienda pública provincial aprobó el informe de la auditoríasegún el cual se evaluó que la Cuenta de Inversión o Cuenta General del Ejercicio para laadministración central, expone razonablemente, en sus aspectos significativos,la ejecución presupuestaria realizada entre el 1 de Enero de 2011 y el 31 deDiciembre mismo año.

“Estamos muy conformes porque siempre es importante que unorganismo ajeno al Ejecutivo controle la ejecución del presupuesto y apruebe loactuado”, destacó el Ministro de Hacienda; tras lo cual destacó “el excelentetrabajo desarrollado por los profesionales de la Contaduría General de la Provincia; que es elorganismo de control interno encargado de elevar la Cuenta a modo de BalanceGeneral de Ejercicio”.

“La Cuenta de Inversión de la Provincia no es otracosa que el balance anual del Estado Provincial; como cada empresa debeconfeccionar su balance anual, la Provincia también debe realizarlo”, explicó .

Entre las innovaciones en materia de información, cabeseñalar que este es el segundo ejercicio económico en la historia de Corrientesen que se presenta, conjuntamente con la Cuenta de Inversión, los Estados Contables de la Administración Central.Esta decisión del Poder Ejecutivo representa un gran avance en cuanto a latransparencia de la gestión pública ya que permite conocer en profundidad los
números de la Provincia.

Precisamente el dictamen del Tribunal de Cuentas destacaentre sus consideraciones que “el dictado de la Ley N° 5.571 deAdministración Financiera implicó, por lo menos en lo que a la Cuenta de Inversión serefiere, un cambio cualitativo respecto de la información que debe contener”. “Sibien mantiene el control de la Ejecución Presupuestaria,el Art. 89° incorpora en el inciso d) los estados contables - financieros o seaestados que muestren la situación patrimonial y de resultados de la Hacienda Públicay, g) similar información para las Entidades”, se especifica.

Del mismo modo, la Provincia cumplimentó la información vinculada a losFondos Fiduciarios, herramientas estratégicas de promoción e impulso deldesarrollo productivo e industrial; señalando el Tribunal en este sentido quese llevaron adelante además “exámenes de auditoria con relación alfuncionamiento y cumplimiento de los objetivos de la fiducia”.

ÓRGANO DE CONTROL EXTERNO

Desde el Poder Ejecutivo, destacaron que el cumplimiento entiempo y forma de los procesos consolidan la transparencia y la fortaleza delas instituciones, a través de un órgano de control externo.

“El Gobierno Provincial, mediante la Contaduría Generalde la Provincia,pone a disposición de las partes los resultados económico-financieros de lagestión gubernamental y la evaluación del grado de cumplimiento de laspolíticas públicas previstas, con el objeto de contribuir a una mayorconfiabilidad y transparencia de las rendiciones de cuentas”, según explicó elmismo contador General, Héctor Herrero.

Tras el dictamen, el Tribunal devuelve las Cuentas alEjecutivo, quien debe a su vez elevarlas a la Legislatura Provinciala efectos de que la Comisión Revisora de Cuentas se aboque al examen de la misma,debiendo expedirse sobre la conveniencia de aprobar, observar o desechar la misma.

Cabe recordar que la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2010 –primeraño de la gestión de Ricardo Colombi- fue presentada también en abril de 2011y, tras el visto bueno del Tribunal, fue sometida al análisis en la Legislatura Provincialpor parte de la Comisiónrespectiva, donde fue aprobada por sus integrantes y luego por el cuerpolegislativo.

NUEVO SOFTWARE

Por otra parte, eltitular del Ministerio de Hacienda, Enrique Vaz Torres, informó que actualmentese encuentra con un importante grado de desarrollo un nuevo software para lacontabilidad pública del Estado Provincial que reemplazará al viejo sistema queaún tiene la Provinciay que cuenta con casi 20 años de antigüedad. “Esto es un gran avance, ya quepermitirá eficientizar y transparentar aún más la gestión del GobiernoProvincial”, remarcó el Ministro.

Según señaló Vaz Torres, “siempre se puede mejorar enmateria de administración de los recursos, y lo importante es que seguimostrabajando en este sentido”.


Martes, 5 de junio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com