Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL PROBLEMON
"Hablar del dólar paralelo es hablar de un estéreo robado"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 5 de junio de 2012

El ministro del Interior cruzó a las declaraciones de Aníbal Fernández, quien dijo que dólar "blue" cotizaría a $5,51. Echegaray dijo que el Gobierno "no alentará" la compra de la divisa estadounidense "para atesorar".El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que "hablar del dólar paralelo es como hablar de un estéreo robado" y cruzó las declaraciones del senador oficialista Aníbal Fernández, quien había estimado que la moneda operaría este lunes en casas de cambio a 5,51 pesos."Hablar del dólar paralelo es como hablar de un estéreo robado. La única cotización legal es la que fija el Banco Central", sentenció el funcionario."Es un acto de ilegalidad hablar del dólar paralelo", insistió, en un intento por dejar en claro que la postura del Gobierno no es la planteada por el ex jefe de Gabinete.


El ministro del Interior cruzó a las declaraciones de Aníbal Fernández, quien dijo que dólar "blue" cotizaría a $5,51. Echegaray dijo que el Gobierno "no alentará" la compra de la divisa estadounidense "para atesorar".El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que "hablar del dólar paralelo es como hablar de un estéreo robado" y cruzó las declaraciones del senador oficialista Aníbal Fernández, quien había estimado que la moneda operaría este lunes en casas de cambio a 5,51 pesos."Hablar del dólar paralelo es como hablar de un estéreo robado. La única cotización legal es la que fija el Banco Central", sentenció el funcionario."Es un acto de ilegalidad hablar del dólar paralelo", insistió, en un intento por dejar en claro que la postura del Gobierno no es la planteada por el ex jefe de Gabinete.





Por su parte, el Administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, señaló que "el gobierno no "alentará" la compra de dólares para atesoramiento, pero al mismo tiempo eludió garantizar que el peso mantenga su precio y de esta manera sea un instrumento de reserva de valor.



"Nosotros nos encargamos de la política fiscal. Análisis económico no es parte de la tarea que yo desempeño en esta organización", dijo Echegaray.



Echegaray se refirió a los controles sobre la compra de dólares durante una conferencia de prensa que ofreció hoy en la sede del organismo.



El funcionario precisó que "en los próximos días la AFIP habilitará un link en su pagina web, en la cual el público podrá solicitar la compra de dólares para atesoramiento, pero remarcó que habrá controles sobre esos pedidos.


El administrador de la AFIP justificó los controles a la compra de dólares al sostener que "está dentro de las facultades" del organismo "auditar el comportamiento fiscal de los contribuyentes".


A su vez invitó a los interesados a presentar los casos puntuales de necesidad de compra de divida extranjera ya que la AFIP los analiza en forma particular para dar o rechazar la aprobación.


Consultado sobre los parámetros que la AFIP utiliza para autorizar o rechazar una operación, Echegaray dijo que "la fórmula es personal" a partir de los ingresos y los gastos pero sin dar mayores precisiones.


Echegaray intentó minimizar la discusión desatada por las restricciones a la adquisición de dólares y se acopló al discurso que sostiene que "sólo una parte muy pequeña de la población" compra dólares para ahorrar.


El funcionario dijo que entre enero y mayo de este año 1.392.958 personas compraron dólares, que corresponden al 3 por ciento de la población total y al 7,5 por ciento de la población económicamente activa calculada en 18.483.198 pesos.


Al mismo tiempo que afirmó que "el Gobierno no alentará la compra de divisa extranjera para atesoramiento" no pudo dar mayores precisiones sobre temas puntuales como por ejemplo la necesidad de adquisiciones para la compra de inmuebles.


"Se puede trabajar con bancos o créditos hipotecarios o también hay casos puntuales que nosotros vamos viendo", contestó sin dar respuesta concreta a situación diaria como la negativa de un vendedor a realizar una operación si no es en moneda extranjera.


"Frente a la tensión que pueda haber por una exigencia entre el vendedor que quiere dólares y el comprador que tiene pesos el gobierno va a acompañar al que quiera usar la moneda de curso legal", dijo el funcionario sin precisar de qué manera lo hará.


Si bien consideró que 1.392.958 personas es una cantidad "muy pequeña de la población" a la que caracterizó por vivir "en la Capital Federal y en el norte del conurbano bonaerense", Echegaray consideró que la cantidad de negocios que pegan en sus vidrieras el valor al que aceptan moneda extranjera es suficientemente amplio como para enviar inspectores de la AFIP para fiscalizar esa operación que advirtió como "ilegal".


Martes, 5 de junio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com