El ministro de Hacienda salió a defender los proyectos para el acceso a créditos millonarios.
Fustigó a la oposición y los trató de “mentirosos”. Cuestionó a “ los que siendo diputados y senadores se han hecho en los pantalones por no poder enfrentar al Gobierno nacional para reclamar fondos”.
El ministro de Hacien-da, Enrique Vaz To-rres, salió ayer a de-fender los proyectos para la toma de créditos millonarios. Fustigó a la oposición a la que trató de “mentirosa” y aseguró que “los que se oponen a los empréstitos es porque le temen a Colombi”, en clara alusión la próxima disputa electoral de 2013.
Vaz Torres arremetió ayer contra quienes se niegan a apoyar los créditos de 10 millones de dólares del Ban-co Interamericano de Desa-rrollo (BID), que se destinará a los municipios, y el de 750 millones de pesos para obras de infraestructura. “Esos que se hacen pipí en los pantalones por defender los de-rechos e intereses de Co-rrientes, no van a venir a de-cirme a mí cómo se hacen las cosas", expresó en clara alusión el peronismo.
“Son malos correntinos quienes traban las regalías de Yacyretá; los fondos de Salto Grande, que son alrededor de 1.000 millones de pesos; los que siendo diputados y senadores se han he-cho en los pantalones por no poder enfrentar al Gobierno nacional para reclamar el descuento del 15% del An-ses”, agregó.
Sin pelos en la lengua, defendió los créditos que el Gobierno pretende para obras y el que se destinará a los municipios.
“El que se opone a este tipo de asistencia crediticia, argumentando que los créditos no identifican las tasas, los bancos, ni las condiciones, le miente a la gente. Por-que en esta primera ley que fue aprobado en el Senado, está todo identificado, la cantidad de recursos, el período de gracias, los años de amortización, el monto de la tasa, pero igual se oponen”, se quejó.
“Esto quiere decir que no es que se oponen porque las herramientas no estén claras, sino porque le tienen miedo a Ricardo Colombi", agregó en clara alusión a la disputa electoral de 2013 en la que estará en juego el sillón de Ferré.
"Los correntinos tenemos que aprender que nadie nos va a venir a salvar la ropa”, dijo en relación al discurso del kirchnerismo de sumar a Corrientes al proyecto nacional y popular del Gobierno nacional.
“Nosotros podemos hacer las cosas, las hicimos y las seguiremos haciendo bien, porque los logros obtenidos en los últimos 10 años lo distingue cualquier correntino”, aseguró.
“Sólo hay que mirar las elecciones del año pasado y se darán cuenta quien exhibe el mayor liderazgo en la provincia", se jactó.
Para justificar la necesidad de los millonarios préstamos, el ministro señaló: “La Provincia ha resuelto su problema de deudas y tenemos la pasibilidad de acceder a los mercados financieros de capitales locales, porque hay empresarios que tienen la posibilidad de adquirir papeles que puedan ser promocionados desde el Es-tado o podemos hacer operaciones de bolsa en el Merca-do de Valores. Además disponemos de la utilización de la bolsa financiera de organismos que tengan programas a través de la Nación y obtener recursos para nuestra provincia".
"Por el perfil presupuestario de la Provincia y la amortización de la deuda que hicimos, cerca de 3 mil millones de pesos, hemos decidido usar el financiamiento de los recursos que existen disponibles para hacer inversión en infraestructura”, agregó.
“Así lograremos que las empresas puedan radicarse en Corrientes porque tendrán más y mejor energía, mas y mejores puertos, ca-minos, para que nuestros campos sean más eficientes y la producción pueda circular confiablemente”,explicó.
“En definitiva, si esas inversiones se realizan, tendremos alternativas de em-pleo en el sector privado de Corrientes", concluyó.
Sábado, 2 de junio de 2012