El hospital Vidal fue ayer epicentro de una asamblea de la Asociación de Profesionales de la Salud de Corrientes (Asprosac), que resolvió que la semana que viene se movilizará hasta el Minis-terio de Salud Pública y presentará un petitorio con una serie de reclamos del sector.
“Hace tiempo venimos solicitando una entrevista con Dindart, pero nunca tiene tiempo. Por eso resolvimos en asamblea elevar un petitorio en el transcurso de la semana que viene”, re-veló Carlos Vernengo, secretario general de Asprosac.
Precisó que se solicitará, por un lado, una recomposición salarial urgente en el básico para todos los empleados de la salud, y dijo que esperan ser convocados para negociar el porcentaje de au-mento.
Por el otro, reclamarán el aumento de las guardias. Al respecto subrayó que en provincias vecinas se paga hasta 50 pesos la hora, en Chaco 40, en Santiago del Estero 33 y en Corrientes apenas 16 pesos.
Otro de los planteos será por mejoras en las condiciones de trabajo, “existe una fuerte faltante de recursos humanos en los hospitales”, dijo Vernengo, para graficar al respecto que en el Hospital Vidal hay actualmente 60 cargos vacantes que en muchos casos están cubiertos con representantes del plan Formarse y Crecer.
“Otro de los pedidos tiene que ver justamente con los colegas del plan For-marse y Crecer que tienen contratos de apenas 3 meses, y queremos que sean de un año o dos”, comentó.
Agregó que la situación de los residentes es otro de los temas que preocupa al gremio. “En el petitorio se plan-teará el necesario incremento salarial para ellos, que reciben entre 2.600 y 3.330 pesos por 90 horas semanales. Lo que termina siendo causante de que todos los profesionales emigren de sus provincias”, resaltó. En relación a los residentes, señaló también la necesidad de que cuenten con una obra social para ellos y toda su familia.
Confirmaron que participarán de la marcha del próximo 8 de junio, junto a CTA, CGT y gremios docentes
Sábado, 2 de junio de 2012