Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DESDE DIPUTADOS
Sonia López presentó pedido de informe por nuevo Corsódromo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 1 de junio de 2012

El proyecto fue presentado por la diputada comunista, Sonia López que se hizo eco de las dudas planteadas por los vecinos de los barrios aledaños, Aeropuerto "Piragine Niveyro", Bejarano y Perichón; "sobre la realización o no de los estudios de impacto socio-ambiental y de planeamiento urbanístico".


Tomó estado parlamentario en la Cámara de Diputados de Corrientes un pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo provincial acerca del proyecto, trámites y ejecución de la obra Corsódromo contiguo al Aeropuerto de la ciudad de Corrientes. El proyecto fue presentado por la diputada comunista, Sonia López que se hizo eco de las dudas planteadas por los vecinos de los barrios aledaños, Aeropuerto "Piragine Niveyro", Bejarano y Perichón; "sobre la realización o no de los estudios de impacto socio-ambiental y de planeamiento urbanístico".

"En principio es una zona a la cual le falta en gran medida agua potable y energía eléctrica domiciliaria de calidad, por lo cual el vecindario observa de mala manera como se desarrolla una obra de tal magnitud sin que se resuelva previamente un progreso homogéneo que los incluya", advirtió la legisladora integrante del Frente para la Victoria, Sonia López.

Para la diputada comunista también es de preocupación que tal obra se realice a la vera de la Ruta Nacional 12, ya que en la época del carnaval, desde los días jueves hasta los domingos a la noche, "se encuentra abarrotada de autos que van y vienen de Itatí, Paso de la Patria, San Cosme, Santa Ana, Laguna Soto y hasta Ituzaingó".

"Es un amplio tramo turístico que convierte a esta ruta en muy transitada y peligrosa a la cual la estaríamos sobrecargando de parque automotor con este evento que acapararía todo febrero de cada año, justamente en épocas veraniegas y de vacaciones", completó López.

Finalmente, la legisladora del FpV hizo hincapié en el aspecto aeroportuario, debido a que "resulta discutible para la seguridad, la construcción de tamaña estructura en cercanías de un aeropuerto por la confusión que puede presentar la estructura lumínica y la pista de aterrizaje en épocas de realización del Carnaval".

Según Sonia López el plan de inversión que se piensa para esta obra significaría "la anulación total o parcial de las posibilidades de ampliación del aeropuerto “Piragine Niveiro”. "Es un tema preocupante a reflexionar porque se contrapone al avance político y comercial de la Provincia", agregó la legisladora del Partido Comunista.

Pensión Vitalicia para Detenidos Políticos

Sonia López también presentó un proyecto de Ley que ingresó a la Cámara de Diputados por le cual se solicita una Pensión Vitalicia para las personas que fueron detenidas por motivos políticos e ideológicos entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, período en el que tuvo lugar la última dictadura militar.

"Estos ciudadanos vieron violados sus más elementales derechos, consagrados por nuestra Constitución Nacional, como el principio del juez natural y el derecho de defensa en juicio, debiendo sufrir largos encarcelamientos y condenas, y muchas veces muy lejos de las condiciones mínimas de encierro, atravesando torturas físicas y psíquicas y con su vida permanentemente en riesgo y amenazada", advirtió la autora del proyecto.

Sonia López agregó que "el atropello del gobierno de facto también se vio reflejado en los bienes, trabajos y familias de cada uno de los perseguidos, encontrándose una vez concluida su detención ilegal en una situación desesperada, debiendo rehacer su vida desde los cimientos y en total estado de abandono por parte del Estado ya no Terrorista pero sí indiferente".

Por su parte, los ex detenidos políticos que acercaron la iniciativa a la diputada del Frente para la Victoria, agradecieron la presentación del proyecto y afirmaron que "la implementación de una ley de estas características significa la responsabilidad asumida por un Estado democrático que no olvida su pasado inmoral para las víctimas de la represión ilegal, apostando a la memoria colectiva y brindando una reparación a las víctimas de la represión".


Viernes, 1 de junio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com