El diputado nacional respondió a la funcionaria que lo que no se consigue hoy es “mano de obra que se deje explotar por dos pesos”. También señaló que para erradicar el empleo indigno hay que terminar con la cultura conservadora. El diputado nacional del Frente Para la Victoria, Fabián Ríos, habló sobre la situación del empleo “en negro” en las zonas rurales de la provincia de Corrientes.
Dijo que la misma está muy por encima de la media nacional -70 por ciento- y en ese sentido ponderó el convenio firmado entre Renatea –Registro Nacional de Trabajadores y Empleados del Agro- y algunos municipios.
“Este convenio que firma hoy el Renatea con las oficinas de empleo de los municipios significa un paso importante en la búsqueda de que los correntinos también generemos fuentes de trabajo con dignidad”, afirmó.
A continuación explicó que “el trabajo en negro se lo combate con conciencia”. Pero de parte de quiénes o de quién. Aquí desdobló “por parte del sector empresarial de lo que significa a qué se somete un país o una región cuando se insiste en formas de contratación irregulares”. Y también en lo social, donde el aporte sería “abandonar formas culturales”.
Al respecto explicó que “la changa en Corrientes es casi aceptada como una cuestión normal y sin embargo es de lo más indigno en las formas de empleo del sistema laboral”. Para sintetizar, dijo que “esta tarea de desculturalizar el conservadurismo en Corrientes es parte de lo que tenemos que hacer”.
En la misma línea, el Presidente del Justicialismo correntino reparó en las declaraciones de la Subsecretaria de Trabajo. “No se consigue mano de obra porque no quieren perder la asignación familiar”, fue lo que manifestó la funcionaria. Esto, sin dejar de lado que también tildó al programa “Argentina Trabaja” de “trabajo en negro encubierto”.
Para el Ingeniero, Vischi “tiene una fuerte confusión entre lo que significa inclusión social y regularizar el empleo”. Y reflexionó que “tal vez por esa confusión de lo que significa tener una política de empleo en una provincia como Corrientes tengamos que lamentar que se mueran 8 obreros de la construcción”.
También elucubró que “tal vez porque la confusión que tienen es tan grande que no toman en cuenta que son policías del trabajo, que deben tener políticas de empleo y que esta siempre pasa por la dignificación del empleo”.
Así las cosas, diferenció “la dignificación del empleo es una etapa. Y otra muy distinta es dejar que la gente, textualmente, se cague de hambre”. Tras esto, Ríos figuró que “en auxilio de esa inclusión, de lograr el dinero necesario para poner la comida en la mesa aparecen las herramientas que genera el gobierno nacional”.
Es aquí donde aparecen las réplicas a la funcionaria.“Aquél que haya dicho que la Asignación Universal por Hijo implica que hoy no se consiga mano de obra, volvemos a lo mismo. No se consigue mano de obra hoy en el país que se deje explotar. Si esta es la versión, estoy de acuerdo, esto es así. Y si no es así, lo que se dijo es una animalada” , disparó.
Jueves, 31 de mayo de 2012