Familiares, amigos y militantes políticos homenajearon al dirigente peronista Víctor Pandolfi, a quien recordaron como "el primer enamorado del kirchnerismo", al tiempo que evocaron el primer acto que hicieron Néstor y Cristina Kirchner en la Ciudad de Buenos Aires en 1996, por invitación del fallecido dirigente de Villa Lugano.Al cumplirse esta semana siete años del fallecimiento del último presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, los dirigentes José Salvini (ex secretario privado de Kirchner) y Eduardo Valdez (ex jefe de Gabinete de la Cancillería durante el mandato de Rafael Bielsa) evocaron el rol de Pandolfi durante la primera visita política de Néstor Kirchner a Capital Federal.
Pandolfi supo ser, además de concejal porteño, presidente del Congreso Metropolitano del Partido Justicialista y referente territorial de Villa Lugano, el primer dirigente porteño que se "enamoró" del proyecto político de Néstor y Cristina Kirchner, razón por la cual los invitó a celebrar los cincuenta años del triunfo peronista del 24 de febrero de 1946.
"Néstor me dijo que teníamos que conversar con unos compañeros de Buenos Aires porque íbamos a ir a un acto en Capital Federal para conmemorar el triunfo peronista. ¿Cuál era la causa? La misma matriz ¿Cuál era el espacio que nos contenía? La misma historia", evocó Salvini para ilustrar aquel febrero de 1996, que animó al ex presidente a pisar firme por primera vez lejos de Santa Cruz.
Sobre Pandolfi, el dirigente aseguró que "tiene que ser una referencia que todos los militantes debemos tener, porque militancia con humildad y grandeza es lo que Argentina necesita. Humildad y grandeza en la construcción, humildad y grandeza en los objetivos estratégicos y en saber cuál era su lugar; en decir las cosas cómo las sentía".
"Como bien decía Néstor (Kirchner), a medida que profundizamos la discusión política, una Argentina normal es posible. Era un hombre muy simple para que la gente lo entendiera y decir que nosotros estábamos adentro con él en ese proyecto. Por eso la juventud se encolumnó, en el buen sentido de la palabra, bajo su figura", agregó Salvini.
Por su parte María Florencia Pandolfi, recordó los últimos días de su padre y relató que "en pleno apogeo del kirchnerismo en 2006, mi papá me dijo `esto va a ser historia, y me da mucha bronca morirme en este momento`, en lugar de decirme que le daba bronca no ver crecer a sus nietos. Pero también entendí que eso fue su vida y que hasta el último momento se preocupó por eso".
En tanto, Eduardo Valdéz sostuvo que "Pandolfi fue el primer peronista de la Capital Federal que se animó a traer a Néstor Kirchner en 1996", al tiempo que reseñó la interna política que dejó sin candidatura porteña por dentro del peronismo a Gustavo Béliz, y que motivó el nacimiento de una corriente interna, en disidencia con la conducción de Carlos Menem, que contó con el apoyo de Kirchner.
"Néstor Kirchner era secretario político del Consejo Nacional del Partido Justicialista, un cargo que le había costado mucho y que lo hacía sentir honrado, porque era la primera vez que un santacruceño asumía un cargo tan alto en el partido. Fuimos a verlo a su casa, y el `Gordo´ Pandolfi se enamoró a primera vista", contó sobre el encuentro en Pinamar donde se selló la realización del acto en el cine "El Progreso" de Villa Lugano.
Durante el encuentro en el Centro de Jubilados "Hermandad", se proyectó un cortometraje documental en el que participaron amigos y compañeros de militancia de Pandolfi, como María "Pimpi" Colombo, el artista Héctor Chianetta, Milcíades Peña (hijo), entre otros presentes en el acto en Villa Lugano, que recordaron a su amigo y aquel acto de 1996, convocado bajo la consigna "Desde el Sur hasta la Victoria".
Miércoles, 30 de mayo de 2012