Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CUESTIONAN CONDICIONES LABORALES
Aseguran que el 82 por ciento de los pediatras correntinos padecen estrés
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 23 de mayo de 2012

Una investigación de la Sociedad Argentina de Pediatras y Unicef reveló datos sobre la situación laboral de médicos de todo el país. Corrientes tiene uno de los promedios más altos en estrés. La falta de recursos humanos y el bajo salario son los principales factores negativos.




En Corrientes el 82 por ciento de los pediatras sufren estrés. Así lo revela un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Pediatras junto a Unicef. Esto coloca a la provincia entre los distritos argentinos con indicadores más elevados. Especialistas aseguran que la falta de insumos, la baja remuneración económica y la cantidad de horas que trabajan, son algunos de los factores que propiciaron esta realidad.

El titular de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, Roberto Jabornisky, reconoció en declaraciones que “la situación de los médicos en gran parte de la provincia es estresante y eso tiene que ver con su trabajo ligado a las enfermedades”. Explicó también que “la sociedad olvida que el profesional no deja de ser un ser humano y sobre todo muchos de ellos tienen hijos que ven reflejados en sus pa-cientes”.

A las situaciones personales que pueden ocurrir du-rante el ejercicio de su profesión, Jabornisky agregó el “contexto de violencia so-cial” que se vive en la actualidad. Dijo entonces que la “condición social y laboral es muy violenta y ello hace que los pediatras se vean muy afectados”.

En este sentido, recordó el caso de una médica del Hos-pital Pediátrico que sufrió ataques por parte de la familia de una paciente, hace un año. También dijo que “muchas veces tienen que convivir con padres alcoholizados”.

La escasa remuneración económica en relación con la dedicación, fue el factor principal que indicaron los entrevistados de la Sociedad Argentina de Pediatría. En el país, el 37 por ciento de las personas consultadas trabajan entre 40 y 50 horas semanales; en Corrientes el promedio es de 49,55 horas.

“A todo el contexto de violencia social se suma lo económico; es todo un coctel que provoca el estrés”, manifestó el doctor Jabornisky. La baja remuneración también determina la cantidad de residentes.

El médico consultado preside actualmente la sede co-rrentina de la Sociedad Argentina de Pediatras, y contó a este medio: “En la Muni-cipalidad hay muchas salas y los recursos humanos no alcanzan, sobre todo en par-te de pediatras, estamos tratando de buscar la posibilidad de cubrir los recursos humanos; es un problema a nivel general. En las residencias se ha dejado de tener la cantidad de inscriptos necesarios porque buscan especialidades económicamente más adecuadas”.

Por otra parte, confirmó que la falta de insumos también es un factor negativo. “Teníamos un problema con los insumos pero está mejorando por el programa na-cional Remediar, que ayudó en el abastecimiento de me-dicamentos”.


Miércoles, 23 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com