Efectuaron el pedido a la Academia Nacional de Historia que custodia el Museo donde están las cenizas de los “soldados patriotas”, caídos en San Lorenzo. Es una de las iniciativas llevadas adelante por el Municipio y la comunidad para conmemorar en 2013, el bicentenario de la Batalla donde falleció el soldado saladeño.
Desde hace varios meses en Saladas se están organizando diversas acciones para conmemorar el bicentenario de la batalla de San Lorenzo, donde perdiera la vida el héroe local y nacional, Sargento Juan Bautista, que se cumplirá el 3 de febrero de 2013. El Municipio inició gestiones ante diversos organismos nacionales e instituciones religiosas, para traer parte de sus restos a su tierra natal.
Otra de los anhelos de la comunidad saladeña se logró concretar, y es la inclusión de un bloque especial referido a los acontecimientos de la vida de Cabral, de la gesta sanmartiniana y de los hechos ocurridos en San Lorenzo, en el Congreso Provincial de Historia de la Provincia que se realizará el próximo año. “Hemos conseguido la aprobación de este pedido, y ahora, estamos articulando la posibilidad de que ese tema, sea desarrollado en Saladas, aunque el Congreso, según tenemos entendido, se efectuará en Capital”, dijo a El Litoral el intendente Daniel Alterats.
El jefe comunal también se refirió a las gestiones para lograr traer a Saladas parte de las cenizas de Cabral que actualmente se hallan en las urnas de los “soldados patriotas” caídos en San Lorenzo en una sala del Museo Histórico en el Convento de San Carlos de San Lorenzo (Santa Fe).
“Realizamos contactos con los frailes franciscanos que están a cargo del Convento, llegamos a tener comunicación con el Provincial de la orden, quien nos explicó la cuestión referida a las jurisdicciones de los espacios históricos. Ellos custodian el convento, y el Municipio el Campo de la Gloria; pero el Museo, está a cargo de la Academia Nacional de Historia de la República Argentina”, comentó.
“Ya hemos ingresado nuestro pedido ante la Academia. Sabemos que, puntualmente, no estaremos seguros que son los restos de Cabral, pero serán parte de las cenizas de la urna, que tiene un valor simbólico muy importante para nosotros”, destacó Alterats.
El Intendente hizo referencia a que es una posibilidad factible la inhumación y traslado de los restos desde el Convento de San Lorenzo, porque existe un precedente cuando se realizó en el año 1945, el traslado al Monumento del Soldado Desconocido en Capital Federal y el destinado al Monumento de la Bandera en Rosario en el año 1957.
En cuanto a Congreso Provincial de Historia, Alterats manifestó su satisfacción por la aceptación de la propuesta de incluir un tema relacionado a Cabral.
“En el marco del Congreso, todos los historiadores que presenten trabajos relacionados a Cabral, a la gesta de San Martín, a la batalla de San Lorenzo formarán parte de un bloque, que queremos se desarrolle en la ciudad”. Si bien, señaló, “es muy poco lo que hay la vida de Cabral, hasta que se enroló y se capacitó en el Ejército de San Martín, y no hay muchos hechos comunes, si lo sobre saliente de su acto heroico, será importante investigar acerca de su legado de patriotismo”.
El futuro Centro Cultural
Avanzan las obras de restauración del referente patrimonial arquitectónico del Ex Banco Popular que el Municipio adquirió el año pasado para el Centro Cultural “Juan Bautista Cabral”. Los trabajos, demandarán una inversión de 497.104 mil pesos, que surgirán de las arcas comunales.
Se iniciaron los trabajos de demolición de partes que no seran reutilizadas, se están restaurando los techos, y reparando paredes.
El jefe comunal saldeño, confirmó que si todo marcha de acuerdo a los plazos previstos, la obra estaría culminada antes de febrero de 2013, para el bicentenario de la batalla de San Lorenzo.
Miércoles, 23 de mayo de 2012