En una sociedad de consumo y con patrones naturalizados en los que el shopping, la compra porque sí y la imagen se vuelven los valores dominantes, los casos de compra ilimitada se multiplican. Especialistas aseguran que este fenómeno se da en grupos de todas las edades y clases sociales.
Comprar compulsivamente no es algo mal visto, según explican los psicólgos especializados en este tipo de adicción. El alcohollismo o la drogadicción sí son patologías concebidas como tal; ahora bien, quien sólo compra por comprar, pasa inadvertido.
Sin embargo, se trata también de una patología alimentada, fundamentalmente, por una sociedad moderna y capitalista donde la fiebre por el consumo se ha vuelto un fenómeno naturalizado por los individuos.
En la Argentina los casos se multiplicaron en los últimos años , junto con la guerra de ofertas y descuentos de los supermercados y las tarjetas de crédito. Lo confirman los números y los especialistas que atienden estas patologías.
En 2006, en Deudores Anónimos (DA), una entidad que trabaja en modalidad autoayuda, existía un solo grupo para personas con este problema. Hoy ya tienen cuatro en Capital y Gran Buenos Aires. El 80% de sus asistentes son compradores compulsivos .
Psicólogos especializados coinciden en que los casos aumentaron. Aunque no existan datos oficiales, estipulan que las consultas crecieron entre 20 y 30 por ciento.
Lunes, 7 de mayo de 2012