El Intendente ´Camau´ Espínola declaró Huésped de Honor a Leonardo Anselmi, Director de la Campaña “Basta de TAS”, que realiza aportes para el diseño de políticas de protección de animales. Llegado de España, el dirigente promocionó la liberación de caballos que tiran de los carros.
El Intendente Carlos ´Camau´ Espínola recibió esta mañana al Director de la Campaña “Basta de Tas” y representante de la Asociación Animalista Liberal, Leonardo Anselmi, que junto a representantes de los trabajadores del transporte de tracción a sangre, generaron aportes para el diseño de políticas de estado de bienestar de los equinos. Por su trascendencia a nivel internacional en la lucha en defensa de los animales, el Jefe Comunal declaró Huésped de Honor a Anselmi.
El Intendente Camau Espínola, manifestó su voluntad de contribuir oficialmente al trabajo que desarrolla la campaña Basta de TAS, en el encuentro sostenido esta mañana en su despacho del Palacio Municipal junto al dirigente Leonardo Anselmi.
El titular de la Asociación Animalista Liberal es argentino pero vive hace varios años en Barcelona, España, y es reconocido en el mundo por sus diversas participaciones en el activo accionar por el bienestar animal. Llegó a Corrientes para presentar el proyecto “Basta de TAS”, que pretende liberar a los animales del transporte con tracción a sangre.
El programa tiene como objetivo integrar y brindar seguridad social a los trabajadores informales, erradicar el trabajo infantil y promover el reciclado de residuos brindando un medio de transporte adecuado a la actualidad, a fin de “dignificar tanto a carreros como a animales”, sostuvo Anselmi.
A los efectos, también participaron del encuentro, representantes de los trabajadores del transporte de tracción a sangre.
Anselmi sostuvo que, “el proyecto pretende, mediante la dignificación del trabajo del carrero, la liberación de los animales que tiran los carros y que no tienen porqué sufrir el maltrato y la esclavitud”.
En la reunión de esta mañana, el Intendente se manifestó preocupado por la problemática y repasó las acciones desarrolladas al respecto.
La propuesta presentada contempla cambiar la tracción a sangre por carros motorizados. “En ciudades como Medellín, Colombia, se diseñaron carros motorizados especialmente para esta actividad; en Río Cuarto, Argentina, ya hay una experiencia positiva con 14 motocarrros en la calle y más de 30 carreros anotados de forma voluntaria para hacer el traspaso porque esto mejoró también su vida: Ahora hacen entre 10 y 12 viajes por día mientras que antes hacían entre 2 o 3”, comentó.
“Con esto, las empresas que se involucren aumentarían su compromiso social al tiempo que mejorarían su imagen de cara a la ciudadanía”.
Viernes, 4 de mayo de 2012