Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL LEGISLADOR ES AUTOR DE LA LEY QUE LO DECLARA PATRIMONIO HISTORICO
Compromiso de Rufino Fernández para recuperar la riqueza arquitectónica del cementerio San Isidro
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 26 de abril de 2012


El cementerio “San Isidro” de Laguna Brava, el campo santo más antiguo del departamento capital, finalmente fue declarado patrimonio histórico y cultural de Corrientes, lo que permitirá encarar un proceso de recuperación de sus instalaciones mediante “un compromiso de acompañamiento legislativo permanente y en coordinación con los estudiantes que impulsaron esta idea con gran perseverancia”.


De esa forma se pronunció el diputado Rufino Fernández, autor de la ley que pone en valor a la tradicional necrópolis no solamente por la riqueza de su arte y sus vestigios históricos de un pasado que se remonta al siglo XIX, sino por el entorno de naturaleza exuberante que lo rodea, enmarcado por la famosa Laguna Brava.

“Creo que el cementerio San Isidrio junto con la laguna, donde podemos disfrutar de especies autóctonas de nuestra fauna y nuestra flora, conforman un conjunto único en el que se conjugan la obra del hombre y de Dios, por lo que debemos custodiar ese patrimonio de los correntinos con medidas concretas a partir de la Ley que hemos podido sancionar”, señaló Rufino.

El diputado de Proyecto Corrientes ratificó su “compromiso de apoyo” a los alumnos y docentes de las distintas divisiones de sexto año del Colegio “José Hernández” de la localidad de Laguna Brava.

En ese sentido, destacó que “será necesario encarar distintas obras de mejoramiento sin desvirtuar el paisaje y el testimonio del paso del tiempo en cada una de las imágenes e instalaciones antiguas que caracterizan y le dan atractivo al cementerio”, ya que “a partir de esta declaración que lo ratifica como patrimonio histórico será necesario mantenerlo a la altura de las expectativas que generará en los visitantes”.

Como lo dijo en los fundamentos de su iniciativa, Fernández recordó que “estos espacios constituyen acervos muy significativos de legados culturales, históricos, artísticos, artesanales, científicos, paisajísticos, arquitectónicos”. Remarcó que “son simbólicos de las tradiciones, usos y costumbres de una construcción colectiva de la memoria en permanente transformación que nosotros debemos custodiar para las futuras generaciones”.

“A partir de ahora se nos presenta el desafío del conservacionismo, de manera tal que se recuperen aquellas edificaciones que corren riesgo de deterioro grave y se contemple la posibilidad de integrar este paseo a un derrotero turístico que sin duda contribuirá a enriquecer la visión que de Corrientes pueden llevarse las personas que visitan nuestros lugares históricos”, concluyó diciendo el legislador.


Jueves, 26 de abril de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com