Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
POR CALLE DOCTOR GALLINO 666
Vuelven a clausurar una obra que no estaba habilitada en el barrio Pompeya
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 25 de abril de 2012

Se violentó la faja dispuesta por la Subsecretaria de Trabajo, el pasado 10 de abril. En esa oportunidad, la infracción respondía a faltas relacionadas con cuestiones laborales y de seguridad.



Desde el Municipio indicaron que la construcción no tiene autorización.

Ayer se volvieron a paralizar las obras de una construcción en lo que posiblemente sería un edificio de viviendas de alquiler (aparentemente para estudiantes) en la calle Doctor Gallino 666 del barrio Nuestra Señora de Pompeya.
No sería la primera vez que se clausura la edificación puesto que el pasado 10 de abril ya fue cerrada por la Subsecretaria de Trabajo por infracciones a la ley laboral y de seguridad de los trabajadores.
Daniel Bedrán, Director de Inspecciones de Obras Particulares de la Municipalidad, indicó a época que la construcción en cuestión “ya estuvo paralizada y fue violentada la faja que había sido puesta por la Subsecretaria de Trabajo”.
El funcionario municipal indicó que el edificio no tenía permiso ni autorización por parte de la Municipalidad.
“Se hizo una contravención y fueron intimados. La última actuación por parte de esta área fue en noviembre del año pasado” aseveró.
En tanto, Carlos García, representante de la UOCRA presente en el lugar, al momento de realizarse las actuaciones indicó a época que “se violentó la faja de clausura y, según los obreros, se despidieron a los trabajadores anteriores (que serian entre 7 u 8) y el nuevo sub contratista tomó a cinco trabajadores, estarían todos fichados - en blanco - tienen el alta temprana y lo único que está próximo a concretarse es la ART”.
Los nuevos trabajadores ingresaron el 23 de abril a la obra y estarían realizando trabajos de mampostería pero, según Bedrán los obreros no estaban realizando ningún tipo de tarea.
Según García, la clausura anterior, que data del 10 de abril, a cargo de la Subsecretaria de Trabajo fue por falta de elementos de seguridad y motivos laborales (algunos obreros “en negro” que no estaban en condiciones de trabajar en la obra).
Asimismo Bedrán agregó que “según los papeles presentados, hubo un cambio: se estaba tramitando el permiso de saneamiento y tal vez la disposición del operativo que se montó se realizó a través de alguna denuncia”.
Consultado por los tramites a realizar por parte de algún propietario de obras particulares, el Director de Inspecciones indicó que “la obra debe arrancar con el permiso de edificación y el cartel con el número de expediente y no con la leyenda ‘en trámite’ dado que esta disposición da lugar a que los tiempos se extiendan y se efectúen un sinfín de infracciones”.
Lo cierto es que muchas áreas empezaron a trabajar desde la desgracia. Luego del trágico deceso de ocho obreros en una obra de la calle San Martín al 600 ahora se traslada mucha más información desde los distintos estamentos de contralor. Más aún, luego del convenio recíproco firmado entre la Comuna y el gremio de la construcción UOCRA, para controlar que se cumplan las disposiciones determinadas por las reparticiones municipales encargadas del control y habilitación de obras.
Así, desde la Dirección de Inspecciones de Obras Particulares hay una rutina de trabajo durante la mañana y la tarde; si bien reconocen que no se puede tener el control del 100% de las obras sumaron a sus controles a una empresa de servicios informáticos y por radar que ayuda a identificar algunas edificaciones que nunca fueron registradas.
Desde el área mencionada indicaron que las principales infracciones que se repiten a diario se encuentra la de comenzar la obra sin el permiso de edificación y superar los parámetros establecidos en el Código de Planeamiento; generalmente tienen que ver con la altura de los edificios. Se indica que se construirán cuatro pisos y luego se terminan construyendo seis o más.
Por su parte, al ser consultado el representante de la UOCRA por las infracciones más comunes que se repiten García dijo “no tendrían que haber pero de las que hay, se relacionan con la falta de recibos de sueldo y elementos de seguridad. Las leyes laborales no se respetan”, aseveró.
Haciendo referencia al modo de trabajo por parte de la UOCRA en cada construcción que se visita, García explicó “las veces que nosotros llegamos a las obras es por denuncias, hacemos un control y solicitamos para que se pongan todos los elementos de seguridad - por ejemplo- y al no cumplir en el plazo lo que solicitamos hacemos la denuncia a la Subsecretaria de Trabajo”.


Miércoles, 25 de abril de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com