Los shows de grupos de cumbia volvieron a realizarse en la capital sin autorización municipal y con un gran acompañamiento de seguidores, pese a que está prohibido. Ante esta violación a las normas establecidas, piden endurecer las sanciones tanto para las agrupaciones musicales, como para los propietarios de los domicilios donde se realizan las actuaciones.
Analizan modificar el Código de Nocturnidad. Se considerará el secuestro de los equipos de audio a los grupos musicales y penas para los dueños de las viviendas.
Los shows de grupos de cumbia volvieron a realizarse en la capital sin autorización municipal y con un gran acompañamiento de seguidores, pese a que está prohibido. Ante esta violación a las normas establecidas, piden endurecer las sanciones tanto para las agrupaciones musicales, como para los propietarios de los domicilios donde se realizan las actuaciones. Así lo señaló el director general de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Corrientes, Ricardo García.
“Estamos en proceso de estudio para reformar el Código de Nocturnidad y tomar medidas para que no ocurran hechos como el de este fin de semana”, dijo el funcionario y advirtió que tomarán “el toro por las astas”.
“Vamos a pedir que se incorporen sanciones no solo para el propietario de la vivienda sino también para los grupos, que pueden llegar al secuestro de equipos de audio”, dijo García.
El problema volvió a aparecer el pasado fin de semana, cuando dos grupos, uno de cumbia y otro de chamamé, realizaron un show en una vivienda del barrio 17 de Agosto. En el evento, que no contaba con autorización, se violaron las normas que establece el tope de decibeles, llegando al máximo de 105, y la de horario, ya que se extendió más allá de la 1 de la madrugada.
Además, los seguidores cortaron la calle Nápoles causando complicaciones en el tránsito. Tras la prohibición de las caravanas de motos por las calles de la ciudad, los fanáticos ya no utilizan las avenidas para desplazarse, sino que se dividen en pequeños grupos y circulan por las calles aledañas.
García recordó que las autorizaciones para las presentaciones en vivo en fiestas privadas de los grupos de cumbia deben realizarse con 10 días de anticipación.
“Estos grupos que actuaron el fin de semana no participaron de esas rees, pero están en conocimiento de la normativa”, dijo.
El funcionario aclaró que los grupos Yiyo y los chicos 10 y Eclip’c limitan sus presentaciones a clubes y ya no realizan actuaciones en domicilios privados, pero “otros grupos menores siguen violando las normas”.
Asimismo se informó que durante la semana la Comuna definirá pasos a seguir para evitar que se repitan hechos como éste, en el que además una inspectora recibió amenazas.
Según la directora de Análisis y Evaluación de Impacto Ambiental de la Municipalidad, Teresita Monjo, los dueños del domicilio donde se realiza el show y los seguidores le dijeron a la inspectora “que la conocían y que se iban a vengar".
Ruidos molestos, disturbios y consumo de alcohol en la vía pública, son algunas de las quejas de los vecinos de la ciudad por las actuaciones de algunos grupos tropicales.
Martes, 24 de abril de 2012