La totalidad de los diputadas correntinos aprobaron el pedido de informe al Ministerio de Obras y Servicios Públicos y al Ente Regulador acerca de la situación del servicio de agua potable en la Provincia de Corrientes.
El proyecto fue impulsado por Sonia López quien destacó “el acompañamiento de todos los legisladores para dar respuestas a una situación tan sensible para gran parte de la sociedad correntina”. La legisladora comunista saludó, a la vez, la aprobación del beneplácito declarado por la Cámara de Diputados con respecto a la expropiación del 51% de las acciones de YPF anunciada por el gobierno nacional.
Con respecto al pedido de informe sobre la situación del agua potable en la Provincia, Sonia López dijo que “es un paso más para tratar de esclarecer en qué condiciones se encuentra el servicio para abordar las posibles soluciones, que desde nuestra óptica necesita superar la actual perspectiva mercantilista con la que se maneja el agua hoy”.
El proyecto de resolución aprobado solicita específicamente que se informe el marco normativo vigente y el contrato de concesión por la empresa prestataria del servicio, Agua de Corrientes S.A. y la Provincia, con todas las modificaciones sufridas.
En el expediente también se solicita que se precise bajo qué términos legales y/o constitucionales se rubricaron los decretos provinciales de 2004 que prorrogaron la concesión a Agua de Corrientes sin que intervenga el Poder Legislativo, tal lo que corresponde, como también que se informe qué obras realizo Aguas de Corrientes desde 1991 hasta la fecha.
A la vez, se peticiona información sobre por qué en 21 años de concesión, Aguas de Corrientes aún no realiza las inversiones correspondientes al tratamiento de afluentes cloacales en la ciudad Capital, Goya y otras ciudades, preguntando cómo se resuelve la disposición de estos líquidos negros.
En otro punto, el pedido de informe solicita las razones por las cuales el servicio que se presta en Santo Tome, Paso de los Libres y otras localidades de la Costa del Uruguay es de mala calificación, encontrándose agua de color, con mal gusto, mal olor, con poca presión y cortes de agua regulares y arbitrarios.
El proyecto de resolución redactado por la diputada comunista Sonia López se basa en la Constitución de la Provincia, que luego de su reforma en el 2007, declara al agua como “un bien social esencial para la vida”, por lo que el Estado Provincial “debe garantizar el acceso al agua saludable y la existencia de control y cogestión social a través del mecanismo que la ley establece”.
Es decir, que se reconoce al agua “como un derecho humano fundamental vinculado a la salud y a la vida misma, es decir un bien social que debe ser protegido jurídicamente como propiedad y patrimonio del Estado en cuyo territorio el recurso se encuentra”.
Por su parte, el Código de Aguas Provincial declara al agua como “cosa que esta fuera del comercio”, en tanto y cuanto, “es un recurso natural indispensable para la vida y la actividad del hombre, y para el desarrollo y mantenimiento del medio ambiente”.
Finalmente, la diputada López explicó: “también nos interesa conocer cuales son las efectivas actividades de control del Ente Regulador del agua hacia el concesionario, para defender los intereses de los usuarios y consumidores, y el rol que juega este organismo en todo el interior provincial donde la concesión del servicio no ha intervenido”.
Expropiación de YPF
La legisladora comunista también saludo la aprobación por unanimidad de la declaración que manifiesta “el beneplácito de la Cámara de Diputados con el proyecto enviado por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner al Congreso de la Nación que promueve la expropiación del 51% de las acciones de YPF en manos de la empresa multinacional REPSOL.
“Es una medida que apunta a recuperar nuestro patrimonio nacional en pos de garantizar nuestra independencia y soberanía económica como país”, afirmó Sonia López.
Vale aclarar que esta declaración de beneplácito también contó con al acompañamiento de la totalidad de los diputados correntinos presentes en la última sesión ordinaria de la Cámara.
Viernes, 20 de abril de 2012