En el recinto parlamentario los alumnos de esta institución sin fines de lucro que contiene y ayuda a más de 200 personas con capacidades especiales, acompañados del Presidente Pedro Casani, y los diputados Luis Badaracco y Adán Gaya participaron de la clase sobre “Fundación de Corrientes”.
Los directivos, docentes y alumnos de la Escuela Especial CARIDI visitaron la Cámara de Diputados de la Provincia, a raíz de una invitación que cursara el Presidente Pedro Cassani en la recorrida por esta institución que efectuara la semana pasada, y como parte del programa de “Integración” que se viene desarrollando desde el inicio de su gestión al frente de la Cámara Baja.
En la oportunidad, y con la presencia de los diputados Luis Badaracco y Adán Gaya, las maestras desarrollaron la temática “Fundación de Corrientes” enfocandola en los “cambios” de sistema de gobierno, de acuerdo al paso del tiempo.
Finalizada la clase la directora Marisa Bravo agradeció la apertura de la “casa de las leyes” para recibirlos, remarcando en su alocución que “la discapacidad no tiene color político”. “Como ciudadana los invito a aprender un poco de las personas especiales. Ellos miran con el corazón, y están dejando hoy una bendición especial a este lugar tan importante”, señaló.
En otro párrafo, indicó que las personas con discapacidad “son miembros importantes de la sociedad” y solicitó que “la educación especial sea una cuestión de estado siempre”. “Ellos –continuó- no son los discapacitados. Nosotros a veces lo somos, al no saber manejar a una persona especial. Gracias a Dios tenemos docentes idóneos, y que además, son muy buenas personas”, sostuvo.
Por su parte, Pedro Cassani comentó a sus pares presentes los gratos momentos vividos en la Escuela Caridi días atrás, y además de admitir su honda admiración por la labor de los docentes especiales y su gratitud por el cariño recibido por los chicos que allí asisten; reflexionó que aún “la sociedad tiene una deuda pendiente en cuanto a integración verdadera de las personas con alguna deficiencia motriz o mental”, subrayando que también para él, sus pares y autoridades de cámara, fue “un día mas que especial, donde el alma y el espíritu fueron alimentados con el amor recibido” en la ocasión.
Vale mencionar que la delegación de visitantes estuvo integrada por más de 40 alumnos, acompañados además de la Directora Marisa Bravo, por la vicedirectora Graciela Gonzalez y las maestras Analía Rivero, Dolores Maciel, Miryam Gimenez, Oscar Gomez y Mónica Aquino.
MAS SOBRE CARIDI
La comunidad educativa de la Escuela CARIDI, sigla que significa Capacitación Asistencial Recreativa Integral del Discapacitado, es una institución dedicada la atención escolar y laboral para niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales.
Fue fundado por la señora Angela Llano de Iglesia el 7 de agosto del año 1.965; funcionando en sus comienzos en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, con la colaboración de un grupo de damas correntinas y la guía espiritual del padre Luis Piamonte, ya fallecido.
Desde entonces; hace 46 años, brindan solidaridad y amor a quienes diariamente asisten, en la búsqueda de formación e integración social, objetivos que se ven reflejados desde su inicio, como lo había ideado su fundadora Ángela Llano de Iglesia.
Asisten en forma totalmente gratuita, alrededor de 200 alumnos desde los tres años y sin límite de edad, proveniente en su mayoría de entornos familiares conflictivos y con realidades sociales y económicas críticas.
“Por lo tanto, requiere de un compromiso profesional, vocacional y de una especial sensibilidad desde el aspecto humano”, lo cual pudo comprobar Pedro Cassani en su visita a esta institución.
Allí se brindan servicios pedagógicos, alimenticios, recreativos y sociales; y la enseñanza de oficios en sus Talleres; sustentados en mayor medida, con fondos provenientes del cobro de Estacionamiento Medido, programas sociales y aportes de ciudadanos solidarios a estos nobles objetivos.
Un dato no menor es que los chicos asisten al comedor “Angelita”, donde se le brinda desayuno, almuerzo y merienda diaria.
Los talleres que funcionan son: carpintería, huerta, costura, actividades manuales, computación, entre otros, lo cual le ayuda a los alumnos a elevar su autoestima al poder demostrar ellos mismos sus capacidades.
Miércoles, 18 de abril de 2012