Los poblados a los que afectará el impacto de la obra buscan que los trabajos de mitigación se realicen previamente a la construcción de la hidroeléctrica. “No queremos la represa sólo por la energía sino para crear un polo de desarrollo”, dijo Eduardo Jorge Buero.
La Comisión Internacional Pro Garabí- Panambí realizara una reunión de trabajo el martes 24, en la ciudad de Santo Tomé. El encuentro se realizará en la extensión áulica de Santo Tomé, de la Facultad de Derecho de la UNNE. En el encuentro se ratificarán los documentos aprobados en las rees anteriores y además se ratificará el compromiso de trabajo conjunto entre los pueblos argentinos y brasileños.
En la oportunidad se discutirán las condiciones previas que solicitaron los pueblos afectados por la obra, en ambos países, para la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Uruguay entre Argentina y Brasil.
“Queremos que todas las obras de mitigación y de infraestructura que haya que hacer se realicen antes de comenzar los trabajos de la represa”, dijo el secretario de Relaciones Internacionales de la Municipalidad, Eduardo Jorge Buero, a época.
El funcionario comunal explicó que “no queremos la represa sólo por la energía sino para crear un polo de desarrollo en toda la región”. En esa oportunidad la Comuna de Santo Tomé volverá a insistir con su pretensiones buscado que la sede del organismo se instale en la ciudad, poniendo a disposición de la futura entidad binacional un edificio.
En esta oportunidad está previsto que diserten Joao Scheeren Haas, prefecto de Roque Gonzales (RS) sobre Beneficios de la construcción de la Usina Hidroeléctrica Passo Sao Joao; Francielli Almeida directora de Medio Ambiente de la Empresa Eletrosul, experta en impacto ambiental; Marcio Langer, presidente del Sindicato de Pequeños y Medianos Productores (SETAG) de Río Grande del Sur; Minigozi Alejandro, asesor técnico y miembro del Consejo Provincial Garabí del Gobierno de la Provincia de Corrientes, sobre situación actual del Proyecto Garabí- Panambí y por último Yunis Miguel, asesor técnico de la Comisión Departamental.
Además se ratificarán todos los puntos del acuerdo arribado el 18 de septiembre de 2010 en la Declaración de Santo Tomé.
Miércoles, 18 de abril de 2012