Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRAS LA EXPROPIACIÓN DE YPF DESDE EL GOBIERNO NACIONAL
Corrientes inicia el camino para ingresar al lote de provincias petroleras
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 18 de abril de 2012

Con esa herramienta antes de junio se llamará a licitación para iniciar la exploración en busca de gas y petróleo en suelo provincial.


El Poder Ejecutivo continúa la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos sancionada en agosto pasado. Con esa herramienta antes de junio se llamará a licitación para iniciar la exploración en busca de gas y petróleo en suelo provincial. Pedido de participación en utilidades. A dos días que la presidente Cristina Fernández de Kirchner anunciara la expropiación del 51% del paquete accionario de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, conocida con la sigla YPF, la onda expansiva de la noticia continúa. “Recibí muchas consultas para saber dónde estamos parados”, dijo a época el subsecretario de Energía provincial, Marcelo Gatti. Hace dos semanas este diario consultó al funcionario sobre los alcances que tendrá la aplicación de la Ley de Hidrocarburos en suelo correntino. Una norma sancionada por la legislatura a fines del año pasado y que ahora cobra relevancia con la vuelta al Estado nacional, de una firma que supo ser la más grande petrolera del mundo. Regulará la exploración en territorio local en busca de gas, petróleo y cómo se establecerá la cadena de comercialización en caso de hallazgo.
Los interrogantes que recibió Gatti para ser evacuados no solamente fueron periodísticos, funcionarios del gabinete provincial y legisladores pertenecientes al oficialismo acudieron al titular de Energía para tener una idea macro del tema.
Se debe a que justamente el grueso del proyecto legislativo que contempla la expropiación y que en simultáneo con el discurso presidencial ingresó al Congreso, establece “la participación de provincias productoras y que puedan tener capacidad de comercialización o de establecer una cadena en ese sentido”, explicó Gatti.
Fuera de ese lote quedarían gran parte de las jurisdicciones del país que no posean hidrocarburos en sus territorios. Algo que los legisladores de la oposición nacional objetaron anteayer apenas conocido el proyecto.

Camino iniciado
El autor de la Ley 6062 aprobada en agosto de 2011 fue el Poder Ejecutivo y el organismo con jurisdicción en el tema es la Subsecretaría de Energía. Consta de 51 artículos que detallan cómo será la instrumentación de la puesta en marcha de las exploraciones en busca de hidrocarburos en la provincia.
“Primero tenemos que iniciar las exploraciones y después ver en caso de que haya resultados positivos qué hacer”, siguió en la explicación Marcelo Gatti.
La búsqueda de “oro negro” en las profundidades terrestres de la provincia no es nueva, en noviembre pasado durante un Congreso Nacional de Hidrocarburos en Mar del Plata, el subsecretario de Energía de la Provincia anunció que antes de que se cumpla el primer semestre de este año, Corrientes llamaría a licitación para iniciar la fase inicial: explorar.
De existir reservas petrolíferas “se deberá ver en qué cantidad hay y de qué forma ese recurso se ocupará, si alcanza para ingresar en la participación de YPF como una provincia productora y comercializadora”.
Gatti remarcó que las reservas de gas y petróleo “son recursos estratégicos y no renovables”, en ese marco opinó que “el plateo debe darse qué hacer con nuestras reservas de ambos -nacionales- y cómo seguir incentivando la exploración e inversión. Algo que no se dio en estos años”.

Sumatoria
Hace menos de un mes el Gobierno de Formosa anunció oficialmente el hallazgo de petróleo en su territorio, muy cerca del límite de Salta. Según la empresa provincial Recursos Energía Formosa Sociedad Anónima (REFSA), el pozo tiene una capacidad productiva de 2.000 barriles diarios.
El dato grafica la importancia que dan a la exploración de hidrocarburos provincias del Norte y Nordeste argentino, jurisdicciones que a diferencia con las patagónicas, no se caracterizan por tener y en su caso explotar, tales recursos no renovables.


Miércoles, 18 de abril de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com