Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INAUGURACION DEL PASEO ISLAS MALVINAS
“Camau”: “La guerra en nuestros corazones no se ha perdido”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 3 de abril de 2012


A la vera del río Paraná, en un sector de la costanera correntina, se inauguró anoche el paseo Islas Malvinas. Se trata de un mástil acompañado por infraestructura urbana en la que se destaca una fuente con cascada y la escultura de las islas realizada en acero inoxidable.






Además, se encuentra un mural que tiene grabados los nombres de los 48 correntinos que dejaron su vida en las islas. También la iluminación del espacio fue diseñada en los colores patrios.

Para dejar oficialmente inaugurado ese espacio, el intendente Carlos Mauricio “Camau” Espínola, acompañado por miembros de su gabinete, concejales, ex combatientes y una multitud que se congregó en la Costanera, resaltó que la obra es un monumento a todos los que fueron partícipes de esta gesta.

“Permítanme que recuerde aquel 1982, con mi historia, con mis sentimientos. Recuerdo a mis diez años, cuando izábamos la bandera, cuando cantábamos el Himno, la Marcha de Malvinas, cuando rezábamos por esos muchachos de 18 años, de esos héroes que viajaban en tren, en avión, nuestros comprovincianos que se iban de nuestras tierras cálidas a tierras frías”, detalló el jefe comunal ante la mirada de cientos de vecinos.

“Hoy, a mis 40 años, puedo tener una visión diferente de esos muchachos de 18, 19 años. Esos jóvenes que fueron a las islas a combatir y esas islas los devolvió siendo hombres con su historia, con su sufrimiento, con su dolor. Esa sociedad de 1982 no estaba preparada para recibirlos, y hoy nuestra sociedad cambió su visión sobre el conflicto”, analizó Espínola.

De esa manera, aseguró que “hoy Argentina reclama la soberanía de las islas a través de la paz, a través del diálogo, a través de mecanismos que no signifiquen una guerra ni el sufrimiento de cualquier argentino. Por eso hoy se mezcla un montón de cosas que nos conmueven y reviven un sinfín de pasiones. La guerra en nuestros corazones no se ha perdido, sólo se pierden las causas que se olvidan y Malvinas mantiene la calidez del fuego sagrado, de las causas nobles y trascendentes”.

“Sabemos que hasta que no logremos que las islas se incorporen al territorio una herida abierta y sangrante permanecerá en nuestra memoria. No caben dudas que una parte de nosotros descansa en aquellos que perecieron y padecieron en aquella geografía tan agreste pero a la vez tan querida”, dijo y añadió que “seguirá siendo la causa de todos los argentinos sin importar quién gobierne. Nuestros hijos, nuestros nietos, recibirán la herencia inclaudicable de conseguir indefinidamente que estas islas sean parte del territorio argentino”.

Finalmente, dijo que no queda más que agradecer, recordar, honrar a aquellos que allí quedaron “como mudos custodios de nuestra memoria. Y a aquellos que regresaron para contarnos aquella hazaña de nuestros comprovincianos que representaron a lo más sublime del sentimiento correntino”.


Martes, 3 de abril de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com