En el marco de la segunda fecha del Rally Argentino, a desarrollarse este próximo fin de semana 30, 31 de marzo y 01 de abril en el Corredor Turístico Gran Corrientes; se realizó ayer una reunión entre los organizadores y la fuerzas vivas intervinientes en el evento, con el objetivo de brindar las recomendaciones finales en cuestiones de seguridad y la cronología de la competencia.
Reunión
En la misma participó el doctor Mario Piñeyro en representación de la Secretaría General de la Gobernación; la arquitecta Inés Presman, Subsecretaria de Turismo; Javier Tofay, coordinador de la competencia en Corrientes; Guillermo Alberto Weyler, Subsecretario de Seguridad y el escribano Facundo Palma, Subsecretario de Turismo, Cultura y Deporte de la ciudad de Corrientes. Además, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Salud Pública, Policía de Corrientes, Unidad Regional, Bomberos, Prefectura Naval Argentina, Dirección de Transito, Gendarmería, entre otros.
En tal sentido, estas fuerzas vivas serán las encargadas de controlar la seguridad del evento en el cual se colocarán vallados (cintas verdes y rojas) en ciertos lugares donde la gente deberá respetar estrictamente el reglamento de seguridad, más que nada en la zona de la costanera donde se prevé contar con mayor público. “Si no se respetan estrictamente las reglas de seguridad la competencia no se realizará” comentaron los coordinadores del Rally. También se contará con ambulancias, paramédicos, distintos tipos de móviles y móviles especiales en la largada del Rally Argentino, bomberos, entre otros.
Cronología de la competencia
Los organizadores del Rally Turístico Gran Corrientes determinaron los tramos que recorrerán los pilotos en lo que será la segunda fecha del Rally Argentino y del Rally Entrerriano. El escenario de la largada simbólica y del podio final será el anfiteatro José Hernández ubicado en avenida Costanera General San Martín.
El Shakedown tendrá lugar, de 13 a 15, en la zona del puente Pexoa - Riachuelo, con una distancia de 2.800 metros. El sábado 31, a las 9, se disputará la primera largada de la prueba especial que unirá Empedrado con Parada Coco. Para la 2ª prueba tendrá el mismo recorrido y comenzará no bien el último auto culmine el recorrido N°1. La 3ª largada será en Paso de la Patria; 4ª largada, Ruta 12-Santa Ana; 5ª largada, Paso de la Patria; 6ª largada, Ruta 12-Santa Ana; 7ª largada, súper especial Costanera Sur, el recorrido será de dos vueltas. Se hará por el sistema de dos autos a la vez, conocido como de seguimiento.
El domingo 1º de abril, continuará el campeonato a partir de las 8.30, con la 10ª largada, desde el paraje Caranchal hasta San Luis del Palmar. La 9ª largada, estación de servicio HB; 10ª largada, Autódromo Ciudad de Corrientes; 11ª largada, paraje Caranchal-San Luis del Palmar; 12ª largada, estación de servicio HB y la ultima será la vuelta al Autódromo Ciudad de Corrientes.
Otras rees informativas previas al evento
Vale recordar que teniendo en cuenta tal acontecimiento, se realizaron rees informativas en los municipios donde habrá tramos de la carrera. Entre el viernes y sábado pasado se recorrió las localidades de Paso de la Patria, Riachuelo, Empedrado y San Luís del Palmar, a fin de comunicar cuestiones relativas al paso del rally por estos municipios.
También participaron de estas rees el doctor Mario Piñeyro en representación de la Secretaría General de la Gobernación; la arquitecta Inés Presman, Subsecretaria de Turismo y Javier Tofay, coordinador de la competencia en Corrientes. Como así también los respectivos intendentes: Oscar García, Martín Setter, José Cheme y Vicente Romero y miembros de las fuerzas vivas: Policía de Corrientes, Bomberos, Prefectura Naval Argentina, Ministerio de Salud, Dirección de Transito, entre otros.
En la oportunidad, Inés Presman hizo entrega de una carpeta con las recomendaciones para los municipios y prestadores de servicios turísticos a fin de tomar conocimiento de la magnitud del evento y para que desde los municipios se llegue a la comunidad con mensajes de concientización sobre los beneficios que dejará en cada destino el Rally del Gran Corrientes. Por otra parte, la funcionaria facilitó a cada municipio folletería motivacional de los diferentes productos turísticos, guías de servicios, contactos, mapa de ruta, concientización vial y folletos institucionales de los municipios.
La coordinación general de este evento deportivo se encuentra a cargo del Ministerio secretaría General de la Gobernación, en tanto que también participan otros organismos del ejecutivo provincial.
En ese sentido, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia tiene una vinculación especial, ya que se trata de una gran oportunidad para promocionar los diferentes atractivos que ofrece dicho corredor integrado por Riachuelo, Empedrado, San Cosme, San Luís del Palmar, Paso de la Patria, Itatí, Santa Ana y Corrientes Capital.
Martes, 27 de marzo de 2012