El Gobernador se reunió con los directivos de la empresa forestal más grande del vecino país. Expuso las bondadez locales en ese rubro. La necesidad de industrializar la producción maderera, objetivo clave del cónclave. Promesas de un nuevo encuentro.
Como estaba previsto, el gobernador Ricardo Colombi mantuvo ayer una reunión con los directivos de la empresa forestal más grande de Uruguay, Montes del Plata, en el mar-co del encuentro del Banco Interamericano de Desarro-llo (BID) que se realiza en Montevideo, capital del vecino país. La posibilidad de capitalizar inversiones para la industrialización de la madera correntina, a través de una pastera, fue el principal objetivo del cónclave.
Colombi, el ministro de Hacienda, Enrique Vaz To-rres y el secretario de Pla-neamiento, Sebastián Sloba-yen, dialogaron cara a cara con inversores de la empresa forestal. El mandatario re-marcó la necesidad de potenciar la materia prima co-rrentina y detalló a los em-presarios que la provincia tiene la mayor superficie fo-restada del país. La postura oficial a favor de la instalación de una fábrica para producir pasta de celulosa en Corrientes, es de público co-nocimiento desde hace tiempo. Además, desde distintas áreas dijeron a El Litoral que tarde o temprano “lo de pastera será una realidad”, debido al potencial de la ma-teria prima local. Montes del Plata es la empresa encargada de construir la segunda pastera más importante de ese país, después de Botnia.
“Uno intenta vender la provincia -en el buen sentido- tratando de ver su potencialidad. La empresa ya tie-ne pasteras en Misiones, pe-ro en la región es difícil que hagan inversiones del mis-mo tamaño que las que hicieron en Uruguay", dijo Carlos Vignolo, ministro secretario de Gobernación.
Falta de inversiones
El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, recordó que “en la actualidad la provincia transita una etapa nueva porque costó salir de un crítico endeudamiento crónico de años. Ese fue el resultado de los desencuentros pero, por suerte, estamos saliendo con continuidad, adquiriendo mayor calidad”.
“Siempre crecemos y eso nos coloca en una situación buena para acceder al financiamiento, con herramientas que fortalecen al sector privado y logran estos pasos importantes para la provincia", agregó.
“La falta de inversiones en obras de infraestructura y de acompañamiento del Go-bierno nacional, son cuestiones que se podrán revertir a través de las propias herramientas que podamos generar en la provincia", indicó el ministro.
Sobre los financiamientos para el sector público o privado desde el BID, Vaz To-rres aseguró que "tenemos posibilidades de lograr distintas combinaciones. El aval de la Nación no funcionaria como tal, sino como una no objeción. El criterio de politizar en demasía las decisiones de este organismo financiero hicieron que los mismos hechos de la realidad coloquen las cosas en su lugar. No le va a hacer bien a la política argentina que los representantes de economía pongan palos en la rueda a Corrientes, eso sería absolutamente desmesurado. Vamos a avanzar a favor de la inversión y desarrollo", detalló.
Martes, 20 de marzo de 2012