Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ANTE LA APARICIÓN DE UN CASO EN LA PROVINCIA
Recomendaciones para detectar y prevenir el dengue
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 6 de marzo de 2012

La Secretaría de Salud y Medio Ambiente señaló los síntomas compatibles con la enfermedad.






Recomendaciones oficiales ante la aparición de la patología y las tareas que se deben realizar para
evitar la transmisión.

Ante la confirmación oficial de un caso de dengue en la localidad de Itatí, la Secretaría de Salud
y Medio Ambiente de la Municipalidad de Corrientes recomienda a la población prestar especial
atención a la aparición de los siguientes síntomas compatibles con la enfermedad.

A) La presencia de fiebre.

El Dengue es una enfermedad que se manifiesta prioritariamente con fiebre. Debido a que pueden

pasar dos semanas desde el ingreso del virus a nuestro cuerpo y la manifestación de síntomas,
todas aquellas personas que hayan estado en lugares donde se han producido casos en los últimos
tiempos (Paraguay, Brasil, Bolivia, el Norte de Salta, Itatí, etc.) deben comunicar de esta situación
al médico al que consultan por su estado febril.
Dicho estado febril también marca un momento importante del paciente, pues es la etapa en
que el virus está circulando por su cuerpo, y si es picado por un mosquito puede transmitirse
la enfermedad a otra persona. Además, cuando comienza a desaparecer la fiebre comienza el
período donde pueden aparecer las complicaciones.
Por este motivo, la consulta médica temprana, no solo favorece la recuperación de la persona y
evita complicaciones, sino que también contribuye a que no se genere un brote de la enfermedad.
Las personas con Fiebre NO deben automedicarse con aspirina, debido a que la misma potencia
algunos de los efectos del virus.
Aquellas personas que reciben aspirina como parte de algún tratamiento (ejemplo, cardiópatas) y
que tengan fiebre y antecedentes de haber estado en los lugares mencionados, DEBEN consultar a
su médico de cabecera lo más pronto posible.

B) Cefaleas, dolor por detrás de los ojos y dolor muscular y de articulaciones intenso. La intensidad
del dolor le ha valido el nombre de Fiebre quebrantahuesos o rompehuesos.

C-) Vómitos y dolor abdominal.

D-) Sangrado de encías, nasal o vaginales.

En la mayoría de los casos el dengue puede producir síntomas parecidos a una gripe pero, en
algunos casos, puede producir una enfermedad grave con hemorragias.

Si existe sospecha de dengue por: haber viajado o estar viviendo en una zona donde se conocen
casos de dengue, tiene fiebre alta, con intenso malestar general, dolor de cabeza y detrás de los
ojos, y dolores de los músculos y articulaciones, se debe:

• Concurrir al Centro de Salud mas cercano (SAPS, CAPS o médico particular).
• Evitar viajar.
• Evitar el contacto de la persona y de su grupo familiar con el mosquito en su hogar, mientras
está con fiebre o hasta que se descarte el diagnóstico de dengue. La persona luego del período
febril no transmite el virus al mosquito.
Hablar con sus amigos y vecinos para informarlos acerca de las medidas para prevenir el dengue.

CONTROLES
Si se controla la proliferación de los mosquitos, se evita la transmisión de la infección, por lo que
es indispensable:
Revisar las casas, lugares de trabajo y zonas de los alrededores como jardines y quintas, en
búsqueda de recipientes que puedan acumular agua estancada y que no tenga ninguna utilidad.

Eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas; rellenar
huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
Enterrar o elimine todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y
demás recipientes u objetos que puedan almacenar agua.
Ordenar recipientes útiles que puedan acumular agua, colocarlos boca abajo o con una tapa.
Mantener tapados los tanques y recipientes que colectan agua o pueden recolectarla si llueve.
Cambiar el agua de floreros, platos bajo macetas, colectores de desagües de aire acondicionado o
lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días y frotar las paredes del mismo. De ser posible, utilizar
productos alternativos en lugar de agua (geles, arena húmeda sin que el nivel de agua supere la
superficie de la arena).
Cambie el agua cada 3 días y lave con esponja los bebederos de animales.
Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
Mantener patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.
Durante las tareas de eliminación de objetos inservibles que acumulan agua (descacharrado) o de
tratamiento de recipientes con agua, es necesario participar activamente y facilitar las tareas de
los trabajadores municipales.


Martes, 6 de marzo de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com