Desde la Comisión Directiva de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de Corrientes se convocó a los trabajadores del sector de toda la provincia a plegarse al Estado de Alerta declarado y considerar en Asambleas Permanentes cual será mecanismo para dar continuidad al plan de lucha y el reclamo por una urgente recomposición salarial para la salud.
El reclamo al Gobierno tiene que ver con el atraso significativo de los ingresos de los empleados sanitarios, que quedaron postergados de las actualizaciones salariales adecuadas a estas circunstancias. Es por ello que exige un 30% de incremento sobre el básico conformado.
“Insistimos que este paliativo llevaría una tranquilidad al sector, evitar conflictos y poder satisfacer a los trabajadores en sus necesidades básicas de alimentación, transporte para llegar a sus trabajos, servicios de salud, vestimenta y ayuda escolar por el inicio de las clases”, sostuvo Guido Tello, secretario General de ATSA Corrientes.
E insistió en que “peticionamos una acción y definición política por parte del Ejecutivo Provincial, que esté relacionada con la situación de urgencia y estricta justicia que amerita se deba tener hacia el trabajador de la Salud Publica en toda la provincia ya que la realidad social y económica, afecta y dificultan nuestro accionar”.
El gremio reclama además que se atienda la problemática integral que hacen a los contratos de los agentes del Programa Formarse y Crecer, reencasillamientos, pase a planta permanente, insumos para una optimización en los servicios y la tercerización de enfermería que sigue ocasionando una diversidad de inconvenientes dentro de los hospitales en toda la provincia, es decir: personal en negro, sin aporte ni seguro social.
DSC02370.JPG DSC02370.JPG
Lunes, 5 de marzo de 2012