El Ministro justicialista que forma parte del Gobierno radical fue quien avizoró un 2012 beneficioso para Corrientes en cuanto al camino por trazar junto al Estado central en avances de infraestructura. Auguró la concreción de más proyectos y aseguró que el "saneamiento" energético va viento en popa.
El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Aníbal Godoy, se expresó ayer respecto a las relaciones entre el Gobierno correntino y el Estado central, las que en los últimos tiempos son novedad por algunos chispazos. Sin embargo, para el funcionario de la gestión ricardista, que por su condición de justicialista tiene buena llegada en algunos sectores de Balcarce 50 (una buena jugada de Ricardo), "las relaciones entre Nación y Provincia están cambiando y todo va apuntalando para que mejoren las obras", dijo a La Revista AM.
Pese a que tanto el año pasado y hasta en el discurso del Gobernador de la semana que terminó los mensajes hacia Nación marcan posturas opuestas, para Godoy este 2012 será para bien en materia de obras en todo el territorio correntino.
El Ministro no dudó en hablar respecto al "cuco" de todas las gestiones: la debacle energética provincial. Aseguró que la solución "está en marcha". Y agregó así que "las obras se están desarrollando normalmente".
Más allá que la paciencia demostrada en el tenor de sus declaraciones no condice con el ánimo de la ciudadanía, Godoy intentó así dar tranquilidad en cuanto a que la gestión de Ricardo Colombi continuará trabajando para subsanar el problema energético que afecta a toda la provincia.
Por otra parte detalló algunas prioridades en la cartera que comanda. Caratuló a estas obras como "imprescindibles", y apuntó así a las autovías, a los puertos (puso como ejemplo el proyecto del de Itá Ibaté), al aeropuerto, y al segundo puente Corrientes-Chaco. Anunció sobre esta última obra que la próxima semana habrá una reunión con representantes de la provincia vecina.
La posibilidad de construir un nuevo viaducto interprovincial recibió un impulso fundamental tras la inclusión del proyecto dentro del cálculo financiero nacional, dejando así en manos correntinas y chaqueñas la elaboración de un plan de trabajo que permita la edificación de una conexión vial que hace años se reclama, y que permitirá un mejor flujo vehicular en el centro geográfico del Mercosur.
Lunes, 5 de marzo de 2012