Aseguran que el año pasado realizaron los pedidos concretos ante el Ministerio de Educación y obtuvieron como respuesta que los trabajos se realizarían en vacaciones. La comunidad educativa soporta un duro presente con huecos en las paredes, humedad en los techos y pisos destruidos.
Arrancó el ciclo lectivo 2012 en Corrientes y tal como reflejó, muchos establecimientos conviven con serios problemas edilicios.
Uno de los casos es el de la escuela Nº4 "Mariano Moreno", cuyos directivos piden una "urgente atención al edificio" ante los serios inconvenientes.
Humedad, goteras, pisos destruidos, limpiezas, paredes rotas y huecos en las paredes, son algunos de los dramas con que la comunidad educativa se encuentra a diario.
Una de las docentes le dijo a este medio que lo último que se hizo allí fue una pintada general en 2005, y que la remodelación integral que recuerdan data de 1995.
"Necesitamos una refacción de fondo, profunda, todo está muy deteriorado", señaló por parte la directora del establecimiento, Hilda Vallejos de Broggi.
Pero la realidad indica que no quedaron de brazos cruzados al ver que los problemas empezaron a asomarse.
El año pasado realizaron una presentación ante el área Infraestructura del Ministerio de Educación. "Fue por escrito y en la misma le anexamos imágenes fotográficas de todas las deficiencias que posee la escuela", explicó la directora.
Aseguró además que tuvieron una respuesta inmediata y el compromiso de que en estas vacaciones de verano comenzarían las obras. "La verdad no sé qué pasó. Es más, un día lo anuncié ante todos -docentes, alumnos y padres- en el colegio y aplaudieron contentos", expresó.
En declaraciones radiales, la directora explicó además que el establecimiento en el presente ciclo lectivo cuenta con una matrícula que supera a otros años.
El porcentaje que se incrementó es de un 20 a 30 por ciento, sostuvo.
Por la mañana concurren unos 1.300 chicos, quienes de a poco se están incorporando al ritmo educativo.
Además "hemos solicitado más bancos y otros tipos de mobiliarios", señaló.
Transitar por el interior del establecimiento invita a ir deteniéndose a cada paso en cada detalle de las decenas de inconvenientes estructurales que posee.
En varios salones el piso comenzó a hundirse con el agravante que debajo existe un gran sótano donde funciona el archivo del Consejo de Educación. Peligra que de un momento a otro algún niño termine hundiéndose.
Las paredes muestran marcas de humedad, consecuencia de goteras que se suceden por todos lados. En algunos sectores también comienza a desprenderse el cielorrazo.
Un informe preliminar que se había realizado tiempo atrás reveló que las canaletas son muy angostas y eso genera una serie de inconvenientes en toda la estructura edilicia.
En cuanto al piso, hay drama en todos los salones.
Otro inconveniente se da con los desagües. "Los porteros tienen que andar con botas de goma destapando porque el patio se llena de agua", explicaron.
Una necesidad que también plantean es la falta de un tinglado en el playón deportivo, donde los chicos se descomponen cuando hace calor o bien no pueden hacer educación física en días de lluvia.
Por otra parte, la directora señaló que "nosotros compartimos con el anexo Juan Pujol, solicitamos que nuestros bancos estén en buenas condiciones y los bancos se trasladan de aula a aula. Y eso no contribuye a que se mantengan".
En otro orden de cosas dijo que mediante la cooperadora se adquirieron aires acondicionados en tanto que otros se repararon.
Explicó que fueron muchas las cosas que se hicieron con recursos propios, pero "acá necesitamos una refacción de fondo", enfatizó.
Lunes, 5 de marzo de 2012