Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CAMBIOS EN LA TELEFONÍA MÓVIL DEL PAÍS
Santo Tomé e Ituzaingó estrenan el lunes la “portabilidad numérica”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 1 de marzo de 2012

Esas localidades correntinas integran el primer grupo de ciudades en las que permitirán a los usuarios cambiarse de empresa operadora sin perder su número. Algunos deberán pedir desbloqueo de su celular o tendrán que cambiar de teléfono.


Los usuarios de telefonía celular de las localidades de Santo Tomé e Ituzaingó serán, desde el lunes, los primeros en Corrientes en poder ejercer el derecho a cambiar de empresa operadora sin perder el número que están usando.
La llamada “portabilidad numérica” es un derecho de los consumidores y una herramienta que favorece la competencia entre empresas, que comenzará a implementarse en 55 localidades en el marco de una prueba piloto.
A partir del 15 de marzo se extenderá a todo el país, según lo anticiparon desde la Secretaría de Comunicaciones de la Nación.
Los usuarios podrán cambiar de operador cuantas veces quieran, sin perder el número, pero sí se exige un mínimo de 60 días de permanencia.
Rápidas de reflejos y siempre en constante competencia, las cuatro empresas del mercado argentino que prestan servicios de comunicación móvil adelantaron que absorberán el costo que tendría para el usuario el cambio de operador, de alrededor de 5 pesos (4,7 pesos más IVA).
El régimen de portabilidad numérica fue aprobado en agosto de 2010 por la Comisión Nacional de Comunicaciones y se pone en marcha este año ya que las compañías telefónicas solicitaron plazos para readecuar sus sistemas.

¿Cómo hacerlo?
En el trámite de portabilidad numérica intervienen el operador de origen y destino, y una entidad que funciona de intermediario.
Los usuarios iniciarán la gestión en las oficinas comerciales y puntos de venta de la compañía receptora, aquella hacia la cual pretende mudarse.
Primero hay que presentar el Documento de Identidad (DNI) asociado a la línea telefónica, y en el caso de las líneas con factura, será necesario presentar la misma con detalle impreso del número que desea transferirse.
Hecho esto el cliente recibirá un código (PIN) de validación del traspaso mediante un mensaje de texto. Este trámite puede provocar interrupciones en el servicio telefónico, que no deberían superar las tres horas.
Es de destacar que si bien se retiene el número, no en todos los casos podrá seguir utilizando el mismo teléfono, ya que el celular deberá encontrarse desbloqueado y contar con un chip de acceso a la red de las otras empresas telefónicas. Si no cuenta con ello, el usuario tendrá que solicitar el desbloqueo a la empresa que desea abandonar, o cambiar de teléfono.


Jueves, 1 de marzo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com