Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN ENCUBIERTA
Buscan buenos hábitos de alimentación para los niños en las escuelas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 28 de febrero de 2012

La escuela suele ser uno de los ámbitos donde los niños empiezan a elegir qué alimentos consumir, sin la supervisión de sus padres. Los kioscos no suelen ofrecer productos saludables, por lo que durante la vida escolar es cuando aumenta el consumo de golosinas y alimentos que no son adecuados para el organismo infantil.


Aunque existen programas, un especialista en nutrición considera que son insuficientes y no brindan los resultados esperados. Señalan que, para concientizar a los alumnos, los primeros que deben formarse son los docentes.




El dato: En el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia existe un programa llamado Escuelas Saludables, mediante el cual se proponen hábitos adecuados de alimentación, pero los recursos no están disponibles en todos los establecimientos educativos.


El número: 7%
de la población infantil menor de 5 años de Argentina padece obesidad infantil, lo que la coloca al tope de Sudamérica.

La escuela suele ser uno de los ámbitos donde los niños empiezan a elegir qué alimentos consumir, sin la supervisión de sus padres. Los kioscos no suelen ofrecer productos saludables, por lo que durante la vida escolar es cuando aumenta el consumo de golosinas y alimentos que no son adecuados para el organismo infantil.

Para revertir esta tendencia, un docente especializado en nutrición de la Universidad Nacional del Nordeste alertó sobre la necesidad de que en las propias escuelas se impulsen buenos hábitos de alimentación. Si bien actualmente existen programas y talleres que se ocupan de estas cuestiones, consideran que no son suficientes y que no logran los resultados necesarios.
El titular de cátedra libre de Nutrición Básica de la Facultad de Medicina de la Unne, Claudio Szymula, señala que una manera de las principales maneras de prevenir las enfermedades nutricionales, como la obesidad infantil, es educar a los niños en temas de la salud, por lo que consideró es fundamental la presencia de estos contenidos en todas las escuelas. En ese sentido, mencionó en su blog académico que en muchos lugares del mundo se realizan trabajos comunitarios de educación en nutrición, con resultados satisfactorios.
Tanto en Corrientes como en otras provincias de la región, se hace educación para la salud en las escuelas, pero el especialista considera que “habría que intensificar y masificar las acciones”. Para poder llegar a los niños y evitar los altos índices de obesidad infantil y desnutrición encubierta que se registran actualmente, Szymula consideró que el primer paso fundamental es formar a los docentes.
Es necesario, sostiene, “que el docente, adquiera la destreza de educar en nutrición para contribuir a que los estudiantes logren la habilidad de seleccionar mejor a los alimentos, acceder a los alimentos, auto producirlos, comer más sano y prevenir”.


Martes, 28 de febrero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com