En relación a la solicitada que el suscripto publicara días pasados, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes se da por aludido –a pesar de no ser mencionado en la misma- y emite un comunicado en el que realiza una defensa de quienes integran esa organización.-
Nunca más válido el apotegma jurídico que “a confesión de parte, relevo de prueba”, porque lo único que hace dicho Colegio es reconocer, ante el planteo de un justiciable, de un ciudadano individualmente considerado, que existen “intereses corporativos” que la “corporación” debe defender de “manera corporativa” (perdón por la tautología).-
No puedo dejar pasar algunos conceptos y en particular afirmaciones de la organización gremial que, con obviedades y generalidades, elude cuidadosamente entrar en el meollo de las debilidades de la Justicia.-
Así, digo:
1. Afecta a los principios republicanos elementales, que exista un “Sindicato de Jueces”.- Las máximas autoridades de cada Poder del Estado, no pueden sindicalizarse, no pueden constituir núcleos con intereses comunes, precisamente porque tienen los resortes máximos que les atribuye la Constitución.- Así como no hay ni deben haber gremios de ministros, gremios de legisladores, menos aún gremio de jueces, que son los que tienen en sus manos la libertad y los bienes de las personas.- La sagrada tarea del Juez es individual, de conciencia, y de ninguna manera pueden estar inmersos en “sociedades de intereses”.-
2. Siendo ello así, menos aún debe el gremio de magistrados colocarse –como lo hizo- en contradictor de un justiciable que está sometido a la decisión individual de los integrantes de la “corporación”.- Ergo: si la “corporación” contradice y se enoja, sus integrantes –los jueces que me juzgan- no tendrán un comportamiento diferente.-
3. La participación del Consejo de la Magistratura en la elección de los candidatos a jueces, del P.E. en la propuesta y del Senado en el acuerdo, no los exime del pecado original de ser el único poder con mandatos “sin fecha de vencimiento”, y que sólo pueden ser removidos por la propia “corporación”.-
4. Si debo reconocerle al Colegio de Magistrados que es un apto e insistente gestor de incrementos salariales para sus integrantes.- Si hubiera tenido una actuación más digna y valiente contra el avasallamiento al Poder Judicial por parte de la Intervención Federal, que removió sin fundamento alguno a jueces honorables de esta Provincia, algunos de los cuales han dado hasta su propia vida en resguardo de su honor; si hubiera tenido verdadera preocupación por el funcionamiento de la justicia en la provincia, ocupándose de que no existieran jueces en comisión, o se hubiesen quejado de la designación de jueces en flagrante violación de las normas constitucionales o tal vez se hubiera preocupado de los informes lapidarios de organismos internacionales que ponen en evidencia la dudosa solvencia institucional de la administración de justicia provincial,(según informe del Observatorio Internacional de Prisiones) o bien se preocupara de los innumerables casos no resueltos por la Justicia correntina, si dejara de ocuparse de un solicitada de un ciudadano como yo y se ocupara mas bien en indagar las causas que me obligan a escribirla y tuviera similar comportamiento en trabajar por una mejor organización judicial, por mayor inversión en infraestructura y tecnología –y no tanto en salarios-, en tener normas más modernas y menos burocráticas y –en suma- se ocupara de brindar el acceso adecuado, en tiempo y forma, a la Justicia, seguramente su existencia no sería tan controvertida.-
5. Dejo a salvo, siempre, a aquellos jueces y abogados que ejercen su ministerio en forma anónima y adecuada, que no opinan como las autoridades del Colegio de Magistrados y que son la verdadera reserva moral del sistema.-
Por ello, el comunicado del Colegio no hace sino reafirmar mi convencimiento que sigo siendo el enemigo número uno de la corporación, que me ha sentenciado a la aniquilación, por pensar y actuar de manera contraria a sus intereses perennes.-
Pero, sépase, que frente a las corporaciones están los ciudadanos, el pueblo trabajador, en el que me sigo apoyando para continuar esta lucha desigual y sin cuartel.-
Colegio de Magistrados: “a confesión de parte, relevo de prueba”.-
Corrientes, 24 de febrero de 2012.-
RAUL ROLANDO ROMERO FERIS
“Tato”
Viernes, 24 de febrero de 2012