Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EXPECTATIVA GREMIAL Y POLITICA POR LA APERTURA DE SESIONES
La economía y los salarios, ejes del discurso de Colombi para marzo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 17 de febrero de 2012

“El aumento salarial sería anunciado ante la Asamblea Legislativa, será en diversas etapas para todo el año”, deslizó ayer un gremialista. El Gobernador destacaría además los aciertos económicos de su gestión durante 2011. Los niveles de endeudamiento y las proyecciones financieras para este año serían resaltados en su mensaje.




El Gobernador alista un “crudo” discurso para inaugurar el periodo legislativo.
Los detalles del aumento salarial para toda la administración pública, los aciertos económicos, la previsibilidad y la realidad financiera local serán los ejes del discurso del gobernador Ricardo Colombi el próximo 1 de marzo, cuando en Asamblea Legislativa deje inaugurado el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura.
Fuentes oficiales confirmaron a El Litoral que los aciertos económicos de 2011, para destacar la previsibilidad será uno de los ejes del discurso del mandatario ante la Asamblea Legislativa. Ese además, sería el marco en el que Colombi anunciará y dará detalles del aumento salarial para este año.
El Gobernador anunciaría la actualización de sueldos que se daría en determinados porcentajes.
"Tenemos la versión de que el aumento sería en diversas etapas para todo el año y lo anunciaría el Gobernador en el marco de las sesiones ordinarias que arrancan el 1º de marzo", afirmó un dirigente gremial
En cuanto a la realidad económica, el Jefe de Estado ratificaría la visión anticíclica de su gestión. Situación que se resaltó desde inicios de este año, cuando algunas provincias tuvieron problemas para pagar salarios.
El oficialismo se jactó de la situación financiera local y defenestró a sus opositores por las críticas que se enarbolaron durante 2011 por la contención del gasto.
La realidad financiera nacional, para insistir en la necesidad de previsión será también destacada y en ese sentido, Colombi recordaría que las proyecciones económicas de este año deberán ser bi o trimestrales para evitar cimbronazos.
El propio ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, había confirmado semanas atrás a El Litoral que se bajó línea en ese sentido a los intendentes.
"Cualquier proyección salarial se multiplica por 13, por eso a la hora de tomar las decisiones debemos estar seguros de que podremos cumplir con nuestras obligaciones en tiempo y forma", explicó.
El superávit fiscal y las deudas también serán puntal del mensaje oficial. En ese sentido, la Provincia con una deuda total de 1.725, 4 millones de pesos es la que menos le debe a la Nación en la región NEA. El ranking de las más endeudadas, siempre en la región, es encabezado por el Chaco con 3.410, 3 millones de pesos, seguida por Formosa con 3.402, 6 millones y Misiones con 2.407, 7 millones de pesos.
A nivel nacional, Corrientes aparece en el décimo lugar de los distritos que registran deudas con la Nación. La más comprometida con el Estado es Buenos Aires, que registra un pasivo superior a los 24.200 millones de pesos, seguida por Córdoba y Chaco.


Viernes, 17 de febrero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com