Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ARDIERON MÁS DE 3.000 HECTÁREAS
Tras el gran incendio en Virasoro, ratifican la prohibición de quemas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 10 de febrero de 2012

Se estiman pérdidas en más de 1.500 hectáreas de forestaciones y otras tantas de pastizales.El Consorcio de Manejo del Fuego pidió extremar las medidas preventivas por el intenso calor.



Al igual que en otros puntos de la provincia, la proliferación de focos de incendios es una constante. Por ello, después de haber controlado el fuego que consumió 3.000 hectáreas en la localidad de Virasoro, el Consorcio de Manejo del Fuego de la Asociación Forestal de Corrientes recordó que está prohibida la quema en todo el territorio provincial.
Según indicó uno de los referentes de la Dirección de Recursos Forestales de la Provincia, una fogata prendida por cazadores o pescadores, y que no fue apagada convenientemente, sería el origen de un enorme incendio forestal.
De acuerdo a los informes preliminares con los que contaban, alrededor de 1.500 hectáreas de pinos en la zona rural de Gobernador Virasoro fueron consumidos. “A la pérdida de los recursos naturales se suman campos de follajes destruidos y todo el sistema eléctrico y los alambrados afectados. Un productor, por ejemplo, tiene quemado el 80 por ciento de su campo, y no tiene pasto para la producción ganadera”, agregó el funcionario en declaraciones a radio Dos.
El foco ígneo se habría desatado en la ruta provincial Nº 69, en tanto que se estima que las llamas alcanzaron otras 1.500 hectáreas de pasturas naturales en la misma zona.
El siniestro fue controlado mediante el trabajo de más de 100 brigadistas y la utilización de tres aviones hidrantes, aunque una “guardia de cenizas” permanece en la zona, ya que las condiciones climáticas son propensas para que el fuego se reanude.

Cóctel perfecto
El incendio, que en principio fue vinculado con el prolongado corte de energía que sufrió Santo Tomé y su zona de influencia, se desató el lunes y precisó del trabajo de más de 100 brigadistas, maquinaria pesada y tres aviones hidrantes, tanto del sector privado como del público.
Sin embargo, la sequía, las altas temperaturas y, sobre todo, el viento, hicieron que las llamas se tornaran incontrolables, y alcanzaron alrededor de 1.200 hectáreas de pinos de la empresa Bosques del Plata, unas 200 hectáreas de pinos de campos vecinos, y 1.500 de pastizales y pajonales de la zona.
Por otra parte, el Consorcio de Manejo del Fuego señaló: “Estamos en un período crítico de riesgo de incendio que se debe a las condiciones de la sequedad del ambiente, los vientos cambiantes y las altas temperaturas”.
“Notamos que la gente no toma conciencia e inicia quemas que se propagan rápidamente y ocasionan grandes perjuicios y hasta puede terminar en tragedia si llega a las zonas habitadas”, señalaron, y contaron que desde el mediodía hubo chaparrones aislados.
El foco se inició el lunes y personal de bomberos, el consorcio y el avión hidrante del Plan de Manejo del Fuego de Misiones trabajaron dos días para extinguirlo.
Ayer, en horas de la mañana, todavía se realizaban tareas de control. Si bien no se oficializaron cifras de las áreas arrasadas, distintas fuentes deslizaron que son más de 1.500 hectáreas.
El consorcio informó, además, que el siniestro está extinguido y hay una “guardia de cenizas” que va a permanecer en el lugar hasta que las condiciones climáticas sean mínimamente más favorables.


Viernes, 10 de febrero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com