España es el país de la Unión Europea donde más aumentó el riesgo de pobreza entre 2009 y 2010 debido a la crisis económica, hasta llegar a afectar al 20,7% de la población, de acuerdo con un estudio difundido por la oficina estadística Eurostat.Esta cifra de 20,7 por ciento sólo la superan o igualan Letonia (21,3%), Rumania (21,1%) y Bulgaria (20,7%), informó Europa Press.La tasa de población en riesgo de pobreza aumentó en España 3,7 puntos durante ese período. Los siguientes mayores incrementos corresponden a Eslovaquia (2,7 puntos), Lituania (2,4 puntos) y Eslovenia (2,2 puntos).
Si se tienen en cuenta las ayudas sociales, que atenúan los incrementos de pobreza monetaria, el aumento de la tasa española se reduce a 1,2 puntos, pero aún así sigue siendo el segundo más alto de la UE (superado por Eslovenia con 1,4 puntos), señaló Europa Press.
En el conjunto de la UE, la tasa de población en riesgo de pobreza se mantuvo estable en 2010 en alrededor de 16% gracias a las ayudas sociales. Si no se tiene en cuenta este factor, el porcentaje aumentó en 0,6 puntos.
En cambio, las tasas de riesgo de pobreza más bajas corresponden a República Checa (9%), Países Bajos (10%) y Eslovaquia, Austria y Hungría (12%). Esta tasa refleja el porcentaje de población que está por debajo del 60% de los ingresos medios disponibles en cada Estado miembro.-
Miércoles, 8 de febrero de 2012