Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER
Promueven la prevención como el camino contra el cancer
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 4 de febrero de 2012

Como todos los años, desde la cartera sanitaria provincial rememoran esta fecha e insisten en la prevención de la enfermedad y en el aumento de la calidad de vida de los enfermos. Jorge Zimerman, responsable del Comité de Tumores de la Provincia señaló, "estamos convencidos de que en el cáncer, la prevención es el camino".


El 75 por ciento se atienden en hospitales públicos.El 4 de febrero se conmemora el día mundial contra el Cáncer.
Como todos los años, desde la cartera sanitaria provincial rememoran esta fecha e insisten en la prevención de la enfermedad y en el aumento de la calidad de vida de los enfermos. Jorge Zimerman, responsable del Comité de Tumores de la Provincia señaló, "estamos convencidos de que en el cáncer, la prevención es el camino".
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
Jorge Zimerman responsable del Comité de Tumores del Ministerio de Salud Pública reveló que, "América Latina se está llevando la mayor cantidad de cánceres de acá al 2025 las cifras son inmodificables, el mayor aumento de casos va a ser entre un 75 y 100 por ciento. Nosotros como país no estamos fuera de esta cifra y Corrientes tampoco. Pero tenemos felizmente algunos números que no son tan trágicos, aunque también tenemos aumentos permanentes. Estamos absolutamente convencidos de que en el cáncer la prevención es el camino".
Reveló que, "el 70 por ciento de todos los tumores que existen en la provincia de Corrientes se atienden en los hospitales públicos, hoy ya estamos llegando al 75 por ciento, tranquilamente". Y comentó, "en las mujeres vemos más casos de tumores de cuello uterino, mama, pulmón y de colon. En los hombres por lo general hay más casos de pulmón, próstata, colon, estómago y páncreas".
Y aclaró que, "si nosotros controlásemos el tabaco y las dietas estaríamos controlando entre el 43 y el 45 por ciento de todos los cánceres del mundo. Sin embargo el progresivo aumento de algunos factores de riego como es el consumo de cigarrillo y la obesidad están contribuyendo a aumentar la incidencia de la enfermedad. Hay un menor consumo de frutas y verduras y un estilo de vida más sedentario; y el resultado de esto es que la incidencia del cáncer y de otras enfermedades crónicas está aumentando".
Destacó que desde el Comité de Tumores de la Provincia se trabaja arduamente como disposición del Ministro de Salud Pública, Julián Dindart. Y señaló que también desde la Sociedad de Oncológica de la Provincia y desde el Departamento de Oncología, permanentemente se dan recomendaciones sobre el tema de la prevención. Asimismo, se refirió a la calidad de la formación que realizan desde la cátedra de la Facultad de Medicina, "es la única cátedra de oncología que existe en toda América Latina".
Además comentó que, "desde el Departamento de Oncología del Hospital Vidal hemos creado el Servicio de Oncología del Hospital Irastorza de Curuzú Cuatiá. Contó que viajan en forma permanente tres oncólogos para atender a la gente del sur de la Provincia".
DIAGNÓSTICO PRECOZ CCU
La subdirectora de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud Pública, Carolina Aromí explicó que el Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino (CCU), contempla la atención de mujeres a partir de los 15 años, que hayan tenido relaciones sexuales. Y destacó que desde el año 2010 tuvieron un aumento en el diagnóstico precoz, "esto es muy importante porque es un cáncer prevenible y entonces se puede hacer un tratamiento adecuado y disminuir el tiempo de enfermedad", dijo.
Destacó, "el tema es no llegar tarde al diagnóstico. Estamos hablando de detectar lesiones pre malignas, adelantarnos al momento en que se produce el cáncer en la mujer, esto fue fundamental a partir de la implementación del programa. Lo más importante es focalizar en lo que es el diagnóstico precoz".
"Estamos trabajando fuertemente en lo que es la concientización, la información y también en la vacunación. El cáncer de cuello uterino está muy relacionado con el virus del HPV, este año en Corrientes se implementó la vacunación para las niñas que nacieron en el año 2000 y se aprovechó la oportunidad para vacunar a las niñas que están incluidas en el programa y poder ofrecerles a todo el ámbito familiar que puedan acercarse a cualquier centro de salud para hacerse el estudio del papanicolau", puntualizó la Subdirectora.


Sábado, 4 de febrero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com