El ex ministro de Relaciones Exteriores se mostró convencido de que si el Gobierno continúa con su reclamo, “el Reino Unido tendrá que sentarse a negociar” la soberanía de las Islas. Sobre el viaje del príncipe William consideró que “es una provocación, otra falta de respeto de los británicos al pueblo argentino”. el ex funcionario del Gobierno de Cristina Kirchner opinó sobre la creciente tensión entre la Argentina y Gran Bretaña por las Islas Malvinas. Y analizó cómo puede continuar el conflicto.
“Argentina tiene que mantener lo que viene haciendo con firmeza desde 2003, que es llevar el reclamo a todos los foros y exigir el cumplimiento de lo que piden las Naciones Unidas (que se discuta la soberanía). Finalmente el Reino Unido va a tener que oír el reclamo internacional y va a encontrar una posición política que lo va a llevar a sentarse a negociar”, consideró Taiana.
Para que esto sea posible, el ex funcionario señaló que es vital “la persistencia del reclamo y el apoyo regional”. “Es para evitar una situación colonial y también que recursos naturales que pertenecen a los argentinos y a futuras generaciones sean apropiados indebidamente por una potencia extranjera”, agregó.
Además, Taiana habló de la visita del príncipe William a las Islas: “Es una provocación, no hay ninguna razón para que el príncipe vaya seis semanas a las Malvinas en un momento tan sensible, como es el aniversario de los 30 años del conflicto armado. Es otra muestra más de la falta de respeto de los británicos hacia el pueblo argentino y hacia su soberanía”.
El ex ministro también se refirió a las expresiones de Nigel Haywood, gobernador de Malvinas, quien dijo que lo del Gobierno argentino fue “un error de cálculo” porque los isleños quieren mantener los vínculos con el Reino Unido.
En ese sentido, Taiana volvió a ser contundente: “Le preguntaron a la persona equivocada, porque los habitantes de las Malvinas son ciudadanos británicos; es como preguntarles a los londinenses si quieren estar bajo el Reino Unido... Hay que preguntarles a los 40 millones de argentinos a quienes les han separado una parte de su territorio nacional y lo han ocupado con población extranjera y expulsaron a la población que estaba en ese territorio”.
Para cerrar, el ex funcionario señaló: “La ONU ha sido clara en esto, hay que tener en cuenta los intereses de los isleños, pero no sus deseos porque estos obviamente son ciudadanos británicos y quieren perpetuar una situación colonial que no debe persistir en el siglo XXI”.
Jueves, 2 de febrero de 2012