Para el kirchnerismo, llama la atención que se hayan anotado solo tres voluntades para opinar sobre la suba de tributos comunales. La oposición sostuvo que es así porque “igual hacen lo que el oficialismo tiene ganas”.
Culminará mañana el período de inscripción para que los vecinos de la ciudad manifiesten su parecer en la audiencia pública correspondiente a los proyectos de Tarifaria y Código Fiscal para este año, que se tratan en el Concejo Deliberante y que establecen incrementos en un promedio del 10 por ciento en los tributos municipales.
En este contexto, concejales de la oposición ratificaron su desacuerdo con la manera a través de la cual el oficialismo del intendente Carlos Mauricio Camau Espínola lleva adelante ambas iniciativas. Es que interpretan que se trata de una doble imposición y no de una tasa comercial, como aducen y defienden a rajatabla los ediles del kirchnerismo municipal.
Además, llamó la atención de los legisladores comunales, tanto de uno como de otro sector, la poca demanda que tuvo en la ciudadanía la audiencia pública, dado que se esperaba mayor preocupación de la gente, amén de que de todas formas esto signifique un paso protocolar ineludible para llevar adelante la modificación tributaria en cuestión. Para la ocasión, solo hay tres inscriptos, de los cuales “dos son personas físicas y el otro es un representante de una persona jurídica”, según expresó el concejal por el PJ, Ataliva Laprovitta.
Esta escasa participación de la población, en la antesala de un nuevo incremento de los tributos municipales, no llama la atención para los representantes de la oposición, dado que recordaron que en la misma oportunidad, el año pasado, hubo una gran cantidad de voces que se manifestaron en contra de la iniciativa del intendente Camau. Aun así, poca importancia se le otorgó a este descontento y disconformidad casi generalizada, y se avanzó con los intereses del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).
“Por más que se disfrace la situación para hacer creer que existe un cierto interés en la audiencia pública, después se termina haciendo lo que el oficialismo tiene ganas”, disparó contundentemente el concejal radical Claudio Polich, a través del programa La revista AM. “La tasa comercial es claramente ilegítima, pero hoy todo el mundo sabe que se va a aprobar, es por eso que se pierde el interés, teniendo en cuenta que igual se va a seguir adelante con esto”, interpretó.
En ese sentido, el edil por la UCR reseñó que en la audiencia de 2011 hubo más de 70 inscriptos y el 80 por ciento de ellos se mostró totalmente en contra de la doble imposición que impone el Municipio, y se prosiguió de todas formas.
“Manifestaron su rechazo y preocupación en lo que tiene que ver con la cuestión comercial, inclusive dio lugar a presentaciones judiciales por parte de la mayoría de los comercios, por considerarla una doble imposición”, entendió, y sobre ello sostuvo que “convendría una búsqueda de consensos, porque si no es un trámite estrictamente administrativo”.
Viernes, 27 de enero de 2012