En la mañana de hoy se realizó una conferencia de prensa en el salón Pocho Roch, donde desde la Municipalidad confirmaron que está todo listo para que den inicio los carnavales barriales. Serán 32 comparsas las que desfilarán en las 6 noches de corsos, y más de 3000 los comparseros que mostrarán la energía de la fiesta popular.
Este jueves 26 de enero será la primera noche de carnavales barriales y la Comuna
Capitalina anunció que todas las condiciones están dadas para que la fiesta de Momo
comience a recorrer las distintas zonas de la ciudad, llevando su alegría. El Subsecretario
de Cultura, Turismo y Deportes Facundo Palma, destacó que será un evento ampliamente
convocante razón por la cual se trabajó fuerte en mejorar la seguridad.
A menos de 48 horas del comienzo del evento y mientras en los barrios se terminan
de bordar las últimas lentejuelas y pegar los últimos canutillos, los encargados de la
organización de los carnavales barriales finalizan los detalles de estructura y armado de
escenario, luces, sonidos, atención sanitaria, operativos de transito, entre otros puntos.
En la conferencia de prensa llevada a cabo en la mañana de hoy estuvieron presentes
representantes de todas las áreas municipales que colaborarán para que la fiesta
itinerante sea un verdadero éxito. “Esperamos un promedio de 20 mil personas por
noche, por eso debimos adecuar los lugares y las estructuras que se montarán, tanto para
brindar seguridad a los comparseros como así también comodidad a quienes concurran al
evento”, destacó el Director General de Turismo Adrian Giudici.
Serán 32 comparsas que desfilarán en 6 escenarios distintos comenzando este jueves 26
en el barrio Bañado Norte. Teniendo por primer año dos noches de show de comparsas
que se realizan en el barrio Dr. Montaña y Mil Viviendas. En cada noche de corsos más de
3000 comparseros dejarán su alegría para vivir la esencia de los carnavales.
En cuanto a la seguridad es de destacar la colaboración de la policía de la provincia de
Corrientes y de la Dirección de Transito quienes trabajan de forma conjunta para custodiar
y ordenar cada noche. “Amplios operativos son los que se montarán en cada barrio por
donde pasará el carnaval, entendemos que nos tenemos que adecuar a la cantidad de
personas que año a año elige ir a verlos”, señaló Palma.
Por su parte el Secretario de Salud y Medio Ambiente Roberto Jabornisky dio detalles de
los operativos de salud que serán montados. “Cada noche habrá personal médico y dos
ambulancias ubicadas estratégicamente para atender cualquier contingencia, además
estamos trabajando con la Dirección General de Bromatología para controlar los puestos
de venta ambulante de comidas, tal como lo hemos realizado durante la Fiesta Nacional
del Chamamé”, explicó Jabornisky.
VENTA DE NIEVE
En lo que refiere a los vendedores de nieve, destacó que las personas que se dediquen
a tal actividad tanto en la zona de corsos barriales, como así también en las afueras del
corsódromo oficial, deberán pasar por la Dirección de Bromatología de la Comuna, sita en
Brasil 1251, para interiorizar de cuales son las marcas habilitadas para tal fin.
“Llamamos a que todas las personas que adquieran este tipo de productos, procedan a
pisarlos, ya que existen muchos comerciantes inescrupulosos que las utilizan para recargar
los embases”, explicó el Secretario de Salud y Medio Ambiente.
En la conferencia también estuvieron presentes la Secretaria General y de Gobierno
Cecilia Custidiano, el subsecretario de Cultura, Turismo y Deportes Facundo Palma, el
Director General de Transito Jorge Saipe, el Director General de Turismo Adrian Giudici y
la coordinadora de carnavales barriales Erika Rivero.
Martes, 24 de enero de 2012