La cartera sanitaria provincial lleva a cabo permanentemente actividades para prevenir el SIDA y las diferentes Enfermedades de Transmisión Sexual.
La jefa del Programa Provincial de HIV, Claudia Campias, indicó que realizan tareas para sensibilizar y brindar información sobre estas enfermedades en la Fiesta Nacional del Chamamé y comunicó que desde este sábado lo harán además, en playas y carnavales.
El Ministerio de Salud Pública a través del Programa Provincial de HIV/SIDA intensifica actividades durante los diferentes eventos de verano. El bloque de prevención, conformado por jóvenes promotores estará presente en las playas y en los carnavales, para llevar información a través de folletería y concientizar sobre la prevención de HIV/SIDA y otras Enfermedades de Transmisión Sexual. Cabe recordar que estas acciones también se realizan en la Fiesta Nacional del Chamamé.
La jefa del Programa Provincial de HIV/SIDA, Claudia Campias, informó que estarán este sábado por la tarde en la playa Arazaty de Capital y el domingo en Paso de la Patria; tanto al ingreso de la ciudad como en las diferentes playas. También comunicó que estarán presentes en los corsos barriales y señaló, “la recepción de la gente es muy importante, vemos que se demanda folletería y preservativos por lo tanto es un lindo lugar para trabajar”.
Asimismo, adelantó que están terminando de coordinar algunas actividades en el interior de la Provincia, como por ejemplo en Paso de los Libres, Monte Caseros y Esquina. Y comentó que además de abarcar la parte médica y tratamientos, el objetivo es lograr una fuerte llegada a la población en general.
JÓVENES PROMOTORES DE SALUD
La jefa del Programa Claudia Campias, explicó que “las actividades preventivas son consideradas importantes porque además de su fin primordial, el trabajo se realiza con un grupo de jóvenes, quienes van adquiriendo otra conducta, otro modo de ver la vida, desde la responsabilidad”. Y agregó, “es un área donde también se van formando ciudadanos, porque los chicos que trabajan en forma voluntaria en prevención son jóvenes que el día de mañana serán adultos comprometidos con su sociedad”.
“Este año se agregó otro grupo de jóvenes que están en un centro de actividades juveniles; nos pusimos en contacto con sus profesores y logramos su adhesión. Eran chicos que tenían dificultades con la inserción escolar y ahora se sienten más comprometidos y necesarios para la sociedad. Están sumamente motivados y con un fuerte compromiso”, puntualizó.
Continuó comentando que, “no sólo se trata de entregar folletería y preservativos, sino que los chicos reciban educación, se les enseña a comunicarse con las demás personas, a superar las dificultades con otros grupos. Es toda una formación y concientización de los jóvenes no sólo en salud. Buscamos también formar a las personas con los diferentes programas para que desarrollen actividades en base a las herramientas disponibles”.
Viernes, 20 de enero de 2012