.jpg)
Temen que se avance sobre los terrenos que actualmente ocupa el centro destinado a adultos mayores.
Desde la dirección del “Juana Francisca Cabral” aseguran que el hospital no corre riesgo de desaparecer. Hoy habrá una reunión en Casa de Gobierno para analizar el futuro del Geriátrico.
El anuncio de la ampliación del Instituto de Cardiología de Corrientes generó preocupación en los trabajadores y pacientes del Hospital Geriátrico “Juana Francisca Cabral”, ya que temen que las obras avancen sobre los terrenos del centro sanitario destinado a la tercera edad. Para pedir protección, iniciaron una campaña para reunir firmas que ya cuenta con cientos de adhesiones.
Desde la dirección del geriátrico aseguran que el hospital no corre riesgo de desaparecer. Hoy habrá una reunión en Casa de Gobierno para definir el futuro del centro sanitario, debido a que se analiza la construcción de un nuevo edificio.
El mes pasado, durante el acto por los 25 años del Instituto de Cardiología, se confirmó la realización de obras de ampliación y según confirmaron en las últimas horas desde el centro sanitario, los trabajos empezarían antes de fin de año. Esta noticia causó preocupación entre los trabajadores y pacientes del geriátrico, ya que temen que se avance sobre los terrenos que actualmente ocupan.
“Sabemos que el Estado cedió el terreno del Hospital Geriátrico al Cardiológico y por los datos que tenemos, la ampliación está proyectada abarcando una parte que es utilizada como patio y espacio recreativo para nuestros pacientes”, comentó a El Litoral una médica del nosocomio para adultos mayores, que pidió mantener su identidad en reserva. “Desde que empezaron a circular estas versiones, tanto los trabajadores y los pacientes comenzamos a preocuparnos mucho y decidimos iniciar una campaña para recolectar firmas para que la sociedad y el Gobierno tomen conciencia de la importancia de nuestro hospital”, agregó una enfermera que también se desempeña en el centro sanitario ubicado sobre calle Belgrano.
El Litoral consultó por este tema al director del Hospital “Juana Francisca Cabral”, Germán Braillard Poccard, quien manifestó estar al tanto de la campaña de firmas, pero consideró que “se trata de un malentendido”. “Existe el temor de que el Cardiológico termine por avanzar sobre el terreno y que el hospital desaparezca, pero esto no es así, ya que se trata de un centro sanitario que está legitimado y cumple un rol social más que importante”, aseguró. El funcionario admitió que parte del terreno del geriátrico fue cedido al Cardiológico, pero explicó que este cambio se realizó en una gestión de Gobierno anterior. “La existencia del hospital no está en duda, pero sí hay posibilidades de que en un futuro tengamos otro edificio”, señaló.
Para empezar a definir este tema, hoy se desarrollará una reunión en Casa de Gobierno entre los directivos del Hospital Geriátrico, miembros de la asociación cooperadora del nosocomio y representantes de los gremios de trabajadores involucrados. “Vamos a conversar con técnicos acerca de las necesidades de la institución para ver cuál será el futuro, si es que se construirá un nuevo edificio donde está el actual o en otro terreno, pero de ninguna manera hay riesgo de desaparición del hospital”, remarcó Braillard Poccard.
Miércoles, 14 de septiembre de 2011