En declaraciones radiales el expresidente hizo un respaldo medido a la exvice y aclaró: "Quiero vivir en un Estado de Derecho".
Comparó la situación de CFK con la de Lula Da Silva. "Es injusto lo que están haciendo", afirmó.
Mientras Cristina Kirchner esperaba la decisión de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad, el expresidente Alberto Fernández manifestó su apoyo a quien fuera su vice y lo eligió para ser su compañero de fórmula. Lo hizo con una frase llamativa, en la que dejó en claro que la relación entre ellos está rota y que ni siquiera reanudaron el diálogo en la previa del fallo cortesano que dejó firme la condena a seis años de prisión contra Cristina Kirchner.
"Si hoy estoy hablando no es porque me lleve de maravillas con Cristina, es porque es injusto lo que están haciendo y quiero vivir en un Estado de Derecho. Este juicio ha violado sistemáticamente todas las reglas que el Estado de derecho le impone a un proceso”, dijo Fernández en entrevista con Radio con Vos.
En otra confirmación de la ruptura total con su exvicepresidenta, Fernández dijo que no había hablado con Cristina. "No he hablado con ella, pero en esto no tengo que preguntarle a nadie, es mi conciencia la que me hace reaccionar así. No estoy hablando así para que me escuche Cristina, estoy hablando así para que me escuchen los demás. Para que se den cuenta lo que está pasando".
Y agregó: "La Justicia poco a poco fue captada por elementos conservadores y esto que vemos en la Argentina, hoy ocurre en todos lados. No es muy distinto de lo que les pasa a Pedro Sánchez y a su mujer en España. No es muy distinto de lo que le pasó a Rafael Correa en Ecuador. No es muy distinto a lo que vivió Lula".
“Es un llamado a la reflexión colectiva: si la Justicia argentina actúa así, estamos ante un problema muy serio. Cuando Lula estuvo preso, no le pregunté si era de izquierda o de derecha, fui a defenderlo porque estaba preso injustamente", comentó Alberto Fernández.
En ese sentido, afirmó que "Este juicio ha violado sistemáticamente todas las reglas que el Estado de derecho le impone a un proceso. Porque esto que hoy le pasa a Cristina le puede pasar a cualquiera el día de mañana, y si avalamos esto, lo que estamos avalando es una jurisprudencia vil, pueril, odiosa, intolerable a la conciencia republicana”.
Críticas de Alberto Fernández a la Corte Suprema
En la previa de que se conociera el fallo de la Corte, a Fernández le consultaron sobre si creía que alguno de los jueces supremos podía tener un animadversión particular en su contra. Y él respondió: "No lo sé. Lo que sí me llama la atención es que si llegaran a la conclusión de rechazar la queja, sería un acto de arbitrariedad asombrosa que solamente lo podría dilucidar un tribunal internacional como la Corte Interamericana de Justicia”, agregó el expresidente, antes de que comenzará la reunión entre los tres jueces del máximo tribunal.
“La inmensa mayoría de los casos que se le están imputando a Cristina Fernández de Kirchner, fueron juzgados, sentenciados y tienen sentencia firme de una causa que data del año 2010 y que tramitó en Santa Cruz, por lo cual estamos en presencia de una cosa juzgada que está volviendo a ser juzgada”, planteó el expresidente, especialista en materia penal.
Enojo de Alberto Fernández en las redes: "Nunca me callé"
Por otra parte, el expresidente resaltó su repudio a la posible condena de Cristina Kirchner, que plasmó en un comunicado del Grupo de Puebla, en el que también participaron otros expresidentes de la región. "No me mantuve callado, para nada. Ni estuve en silencio".
Fernández se sumó a la lista de expresidentes como Rafael Correa, de Ecuador; Ernesto Samper, de Colombia y el ex jefe del gobierno de España, José Luis Rodríguez, además del juez Baltazar Garzón, en un comunicado del Grupo de Puebla en el que advierten que existe “frontalmente el riesgo de afectación del derecho a la defensa y a la participación política” contra la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista.
“No es un problema de Cristina, es un problema de nosotros como sociedad y del Estado, que utiliza a la Justicia para silenciar opositores, y el modo que usa es este”, cerró Alberto Fernández, quien se había enojado un rato antes en sus redes sociales, ante la versión de que no se había pronunciado por la situación de la exvice.
"Nunca me callé ante las injusticias y sigo fiel a mis convicciones", remarcó en su cuenta de la red social X.
"En un Estado de Derecho, los opositores no se persiguen judicialmente, se los juzga conforme a la ley. Algo que no ha ocurrido con CFK", añadió en ese posteo.
Y en otro redirigió a ese documento del Grupo de Puebla.
Martes, 10 de junio de 2025