Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Mundo
Protestas en Los Ángeles: la ciudad amanece en tensión, con la Guardia Nacional desplegada en las calles
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 9 de junio de 2025

La policía declaró el centro de la urbe como zona de no reunión.
Los manifestantes se replegaron y autos de policía patrullaban calles vacías. Trump ordenó detener a los encapuchados "ya".


Tras violentas protestas en el centro de Los Ángeles, el domingo, por las políticas sobre migración de Donald Trump, muchos manifestantes se dispersaron al caer la noche y la policía declaró "ilegal" reunirse en ese sector de la ciudad californiana.

Las protestas del domingo en Los Ángeles se concentraron en varias manzanas del centro. Fue el tercer y más intenso día de manifestaciones contra la ofensiva migratoria de Trump en la región, ya que la llegada de unos 300 efectivos de la Guardia Nacional desató la ira y el miedo entre muchos residentes.

El gobernador demócrata Gavin Newsom solicitó a Trump la retirada de los efectivos de la Guardia Nacional en una carta el domingo por la tarde, calificando su despliegue de "grave violación de la soberanía estatal".

Este despliegue pareció ser la primera vez en décadas que la Guardia Nacional de un estado se activa sin una solicitud de su gobernador, una escalada significativa contra quienes han intentado obstaculizar las deportaciones masivas del gobierno.

Madrugada tensa
Con todo, la madrugada de este lunes continuaba tensa en Los Ángeles, la segunda ciudad de Estados Unidos.

Las manifestaciones empezaron el viernes en rechazo a las redadas contra inmigrantes indocumentados.

"Parece que realmente las cosas van mal en L.A. ¡¡¡ENVÍEN A LA TROPA!!!", escribió Trump este lunes en su red Truth Social. "DETENGAN A LA GENTE ENCAPUCHADA, AHORA", añadió.

Su mensaje se publica un día después de que ordenara el despliegue a la ciudad de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva usada en situaciones como desastres naturales, pero rara vez en disturbios civiles.

La advertencia del jefe del FBI
A la amenaza de Trump de mayor represión, se sumó la del jefe del FBI, Kash Patel, quien denunció que Los Ángeles "está sitiada por criminales merodeadores".

"Que quede claro, este FBI no necesita permiso de nadie para hacer cumplir la constitución. Mi responsabilidad es para el pueblo de Estados Unidos, no para chistes políticos. Vamos a restaurar la ley y el orden. No se los estoy pidiendo, se les estoy diciendo", escribió Patel.

La policía de Los Ángeles ordenó el domingo la prohibición de reunirse en el centro de la ciudad.

"Deben abandonar inmediatamente el centro de la ciudad", escribió en X. Una zona del distrito comercial, conocida como el Civic Center, también fue declarada zona de no reunión.

En imágenes aéreas difundidas por la televisión, se podía ver a numerosos vehículos policiales patrullando calles desérticas del centro y fuerzas de seguridad apostadas en los cruces.

También se registraron algunos choques con pequeños grupos de manifestantes, según el periodista de la cadena ABC que sobrevolaba la ciudad de California en helicóptero.

"Debemos defender a nuestro pueblo", afirmó a AFP una mujer, hija de inmigrantes, que prefirió no dar su nombre.

El domingo por la tarde, decenas de manifestantes bloquearon una autopista durante más de una hora, lo que provocó incidentes con las fuerzas de seguridad. Al menos tres vehículos fueron incendiados.

La policía de Los Ángeles indicó que se detuvieron al menos 56 personas en dos días. Tres agentes resultaron levemente heridos, añadió.

Las redadas contra indocumentados, efectuadas en plena luz del día, son "injustas", declaró a AFP Fernando Delgado, un residente de 24 años. Los detenidos son "seres humanos como cualquier otro", recordó. "Somos hispanos, ayudamos a la comunidad, ayudamos haciendo el trabajo que otra gente no quiere hacer", insistió.

60 detenidos en San Francisco
Las redadas del servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) han provocado protestas en otras ciudades del país en los últimos meses. Pero las de Los Ángeles son las mayores hasta ahora contra las políticas de Trump.

En San Francisco, la policía anunció haber detenido a unas 60 personas durante una manifestación el domingo.

Opositores afirman que Trump, quien hizo de su represión a la inmigración irregular un pilar de su segundo mandato, caldeó los ánimos con el despliegue de esta fuerza militar.

En Los Ángeles, oficiales de la policía establecieron un perímetro para resguardar edificios federales y evitar contacto entre manifestantes violentos y la Guardia Nacional.

La Guardia Nacional desplegada
Con cascos, uniformes camuflados y armamento, los soldados se despliegan en instalaciones federales de la ciudad, donde se unieron a autoridades del Departamento de Seguridad Interior.

Sobre el terreno, la presencia de los militares preocupa más que tranquiliza a Jason García, un exsoldado de 39 años, quien dijo temer una "escalada".

Es la primera vez desde 1965 que un presidente despliega ese cuerpo sin que lo pida un gobernador, una decisión muy criticada por los demócratas.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, escribió en X que la orden de Trump suponía "una seria ruptura de la soberanía estatal (...)". "Retiren la orden. Devuelvan el control a California", añadió.

"¡No son criminales!"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el domingo que 35 mexicanos habían sido detenidos en las redadas. "Los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien (...) ¡No son criminales!", insistió.

Legisladores republicanos se alinearon con Trump contra el rechazo del gobernador Newsom al despliegue de tropas.

En el programa "This Week" de la cadena ABC, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, respaldó incluso la posibilidad de recurrir a los infantes de marina en servicio activo, como lo planteó el sábado el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

La Guardia Nacional está "específicamente entrenada para este tipo de situaciones multitudinarias", justificó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el programa "Face the Nation" de CBS.



Lunes, 9 de junio de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com