El Concejo Deliberante de Corrientes aprobó la implementación de una Licencia Menstrual para trabajadoras municipales, con el objetivo de promover la salud y el bienestar de las mujeres y personas menstruantes en el ámbito laboral.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes aprobó por unanimidad la implementación de la Licencia Menstrual para las trabajadoras municipales. Esta iniciativa, impulsada por el Bloque ECO, se suma a la legislación existente en otros municipios argentinos como Santo Tomé, Córdoba, Santa Cruz, La Rioja, Tucumán y varias ciudades de Buenos Aires.
La nueva ordenanza establece un día de licencia laboral para mujeres y personas menstruantes, siempre y cuando presenten un diagnóstico médico que avale su solicitud. El objetivo principal es promover el cuidado de la salud de las trabajadoras, facilitando la detección temprana de patologías como la endometriosis, el cáncer uterino, los miomas y el cáncer de mama, entre otras.
Gabriela Gauna, una de las autoras del proyecto, enfatizó que esta medida es parte de un esfuerzo por ampliar los derechos y diseñar políticas públicas que promuevan la libertad y el empoderamiento de las mujeres y disidencias. Además, se destacó que la Municipalidad de Corrientes está comprometida en la creación de políticas con perspectiva de género, asegurando que las Salas de Atención Primaria de la ciudad brindarán este servicio prioritario y gratuito a las agentes municipales que lo requieran.
La Ordenanza N° 6974 también subraya la importancia de generar políticas públicas efectivas de salud e higiene menstrual, basadas en la equidad y el respeto de género. Esta medida representa un paso importante hacia la garantía de una experiencia menstrual libre de estigmatización y coacción en los entornos laborales, promoviendo ambientes de trabajo seguros y saludables.
Jueves, 21 de marzo de 2024