Un grupo de estudiantes de la agrotécnica correntina compitió con otras instituciones del NEA. Tuvo un 100 % de respuestas correctas en un cuestionario y un sobresaliente juzgamiento de la raza. Fueron 12 alumnos y alumnas que celebraron este logro junto a su docente.
La Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (Eragia) ganó un concurso donde participaron 26 agrotécnicas de la región NEA. El certamen se realizó en el predio ferial de Margarita Belén, Chaco, en el marco de la 92ª Exposición Nacional de Ganadería y Granja.
Un grupo de estudiantes correntinos se llevó el premio Brangus. Ellos tuvieron que responder preguntas sobre una raza bovina híbrida y también participaron de charlas. Para ello, tuvieron semanas de preparación intensiva con su docente Cecilia Canteros.
"Esa fe y convicción de que iban a salir primeros hicieron que lograran este premio. Lo que más aprendieron con todo esto fue que, con esfuerzo y muchas ganas, pueden lograr lo que se proponen", dijo a República de Corrientes la profesora Canteros, quien además es médica veterinaria.
Participaron 12 estudiantes, algunos fueron titulares y otros, suplentes. La totalidad del curso es de 60. Todos ellos son del último año del colegio, por lo que aplicaron los conocimientos adquiridos durante el cursado en esta agrotécnica correntina.
"Esta exposición se hace todos los años en Chaco y participaron 26 escuelas de Entre Ríos, Formosa, Chaco y Corrientes", dijo la docente.
A la vez, explicó que la jornada consistió en dos etapas. Los chicos, en primer lugar, tuvieron que escuchar charlas sobre sanidad animal. Esta exposición mostró a la raza brangus, que está compuesta por la brahman y la angus, de las cuales toma características originales en porcentajes adecuados para la crianza comercial.
Es un animal con diferentes rasgos distintivos, que los alumnos y alumnas debieron juzgar en base al genotipo, que no se ve pero sí se expresa de distintas maneras. Los adolescentes tuvieron que decidir cuál era el mejor animal en la exposición y debían coincidir con expertos que hace años trabajan en este tema.
Los chicos tuvieron que responder a 25 preguntas, de las cuales el 100 % fueron certeras. Hubo 5 estudiantes que realizaron un cuestionario riguroso y otro chico que actuó como veedor; este último tenía que controlar que los otros equipos no copien respuestas o que estas sean dictadas por sus profesores.
"Los alumnos, en base a los conocimientos que adquirieron durante 7 años y una capacitación intensiva en las últimas semanas, pudieron elegir a los mejores ejemplares con coincidencia de los profesionales que llevan años en esto", destacó la profesora Canteros.
En el concurso, que se realizó el viernes pasado, participaron 12 escuelas agrotécnicas de Corrientes. La persona que anunció a la ganadora dijo que "solamente una escuela (del total de concursantes) obtuvo de las 25 preguntas las 25 correctas, y después 46.66 puntos en la etapa de juzgamiento; por lo tanto la nota máxima fue de 96.66 puntos".
Seguidamente, nombró a la Eragia, lo que provocó hasta sapucays de parte del grupo de estudiantes que se presentaron con su remera de promoción, bombachas de gaucho y boinas.
Los alumnos seleccionados titulares del 7º año de la Eragia fueron Paula Sandoval, Mateo de Benito, Erick Buss, Priscila Parodi, Ignacio Baruzzo y Máximo Báez. A su vez, los suplentes fueron Lucía Mazzei, Andrea Bravo, Yaquelín Báez, Axel Vargas, Nahuel Ivanoff e Ignacio de Los Reyes.
Fuente: República de Corrientes
Miércoles, 9 de agosto de 2023