El gobernador Gustavo Valdés se reunió ayer en Buenos Aires con directivos de la empresa siderúrgica más grande del país. La firma se comprometió a abastecer a la provincia del insumo, clave para recuperar la producción, con precios sugeridos.
Con más de un millón de hectáreas quemadas en la provincia, la escasez y los altos costos del alambre, delimitar los campos incendiados es una de las dificultades a sortear en la recuperación de la actividad productiva, en especial la ganadería.
El Gobierno de la Provincia, con el sector privado, logró articular ayer el abastecimiento necesario en toda la red de distribución con que cuenta la siderúrgica más grande del país, la empresa Acindar, cuyos directivos "asumieron el compromiso de poner a disposición productos a precios sugeridos, como rollos de alambre, para abastecer a todos los productores correntinos. Los materiales estarán disponibles en toda la red provincial de la empresa", comunicó ayer el gobernador Gustavo Valdés, a través de su cuenta oficial de Twitter.
La negociación forma parte de un paquete de acciones que instrumenta la Provincia para apoyar al campo en el desafío de volver a ponerse en marcha.
Créditos y subsidios
En la ciudad de Ituzaingó, se concretó ayer una reunión informativa sobre los créditos destinados a solventar la emergencia agropecuaria, a través de distintas líneas con fondos de FideCor, CFI e IFE, con tasas subsidiadas y a 84 meses. Se espera que, con ese aporte de capital, los productores con más capacidad financiera puedan acceder a insumos claves -como alambre y postes- para recuperar parte de la infraestructura dañada por sequía e incendios.
Por otra parte, el Gobierno de la Provincia concretó ayer la distribución de los subsidios destinados a pequeños productores ganaderos -quienes no tienen acceso a créditos bancarios- en cuatro localidades correntinas: Caá Catí, Loreto, Lomas de Vallejos y San Luis del Palmar. El aporte, que tiene carácter de no reintegrable para los productores pequeños en materia de subsidios, significó un desembolso de $ 2.500.000 en Caá Catí y Loreto y otros $ 11.500.000 en San Luis y Lomas de Vallejos.
En el predio de la Sociedad Rural de General Paz, se realizó la entrega de subsidios a 37 pequeños productores de los municipios de Caá Catí y Loreto, que recibieron en total unos $ 2.500.000 como primera ayuda del paquete dispuesto por el gobernador Gustavo Valdés, en el marco de la emergencia agropecuaria declarada ante la catástrofe ambiental causada por la sequía y los incendios. El acto estuvo encabezado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el ministro de Producción, Claudio Anselmo, quienes afirmaron que "de esta salimos todos juntos, con solidaridad y esfuerzo, trabajando para ver renacer a Corrientes".
En este contexto, se señaló una asignación de $ 200 millones para subsidios, la eximición total de impuestos que significan unos $ 800 millones que el Fondo Rural de Desarrollo no recibirá de los productores, pero que el Gobierno de Corrientes compensará para continuar la infraestructura productiva.
Por otra parte, el gobernador Valdés encabezó durante la mañana de ayer la primera entrega de subsidios a productores. En la oportunidad, 80 ganaderos de San Luis del Palmar y Lomas de Vallejos recibieron el aporte, por un total de $ 11,5 millones, además de recibir alfalfa, pasturas y alimentos balanceados para sus animales. Por otra parte, el mandatario anunció la exención impositiva para los ruralistas correntinos afectados por los incendios.
El acto tuvo lugar en el Club Juventud Naciente sanluiseño. Valdés dio cuenta de esta primera etapa de entrega de subsidios y alimentos en el interior provincial, adelantando que "va a haber muchas más", expresando que esta visita se extenderá "en cada uno de los rincones de la provincia. El paquete total de ayuda que estamos comenzando es de más de 2.800 millones de pesos para que se levante y ponga de pie el campo correntino con recursos propios", recordó.
Jueves, 10 de marzo de 2022