Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA AFIP DISPUSO MEDIDAS
Alberto llega a Corrientes, mientras se liberan fondos para paliar la catástrofe
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 25 de febrero de 2022

El presidente aterrizará este mediodía en Posadas. La intención es sobrevolar las zonas afectadas por los incendios.



El presidente de la Nación, Alberto Fernández, aterrizará este mediodía en el aeropuerto de Posadas. Está previsto que allí lo reciba el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, según informaron a República de Corrientes desde el entorno del mandatario.

Si bien anoche no trascendió el detalle de la agenda presidencial, se supo que, acompañado por el titular del Ejecutivo provincial, viajará desde Posadas en helicóptero al interior de la provincia, según informó la agencia oficial Télam. En principio, la intención es que ambos puedan sobrevolar las zonas afectadas por los incendios que ya arrasaron 800.000 hectáreas, aún cuando ayer hubo alivio entre los brigadistas y bomberos voluntarios por las precipitaciones que se registraron en varios puntos.

Cerca del mediodía, el gobernador confirmó desde el Centro de Operaciones en Emergencias que se redujo un 30 % los focos ígneos. Anoche, el último parte oficial señalaba una ampliación de la extinción de las llamas con la disminución del 50 %.

Mientras tanto, en la base de operaciones que se montó en Santo Tomé, una de las localidades más afectadas por los incendios en las últimas horas, se esperaba una eventual visita del presidente. No se descartaba que el primer mandatario realice desde allí un vuelo sobre los esteros del Iberá para observar la magnitud de las consecuencias del fuego.

Por otra parte, se prevé que Fernández se refiera a las líneas de asistencia que la Nación reforzó para la provincia ante la catástrofe ambiental y ecológica. Se calcula que las pérdidas en el sector productivo superarán los $ 60.000 millones.

Según informó ayer el diario El Cronista, el titular del Ejecutivo nacional requirió a diferentes Ministerios que presenten un plan de ayuda para Corrientes. Las diferentes líneas alcanzarían los $ 6.400 millones en una primera etapa, según publicó el medio porteño.

Mientras tanto, ayer continuaron los anuncios nacionales para paliar los efectos de los incendios. El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, destinó un Fondo Rotatorio de Emergencia de $ 150 millones para reparar daños en las escuelas afectadas por las llamas.

Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó ayer medidas extraordinarias de alivio fiscal para los contribuyentes cuyas actividades económicas se encuentran "severamente afectadas" por los incendios en las provincias de Corrientes y Misiones.

La resolución estableció "plazos especiales para el cumplimiento de ciertas obligaciones fiscales, así como suspender las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares". Contempla prórrogas de hasta 9 meses, de manera que la presentación y el pago de las obligaciones con vencimientos originales fijados durante los meses de marzo a diciembre de 2022, pasarán para los meses de enero a mayo de 2023.

La presión impositiva fue un tema de preocupación de representantes del sector empresarial, quienes ayer se reunieron con la ministra de Industria, Mariel Gabur. Le pidieron a la funcionaria que transmita la situación a los referentes de la Nación.

El miércoles, mientras brindaba un informe ante los senadores de la Nación, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, confirmó el giro de $ 300 millones para capacitar y equipar a brigadistas forestales.

El Ministerio del Interior envió $ 200 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional y se espera remitir otros $ 350 millones más en ATN, como así también la concreción de un programa especial para municipios afectados por los incendios. El Ministerio de Desarrollo Productivo destinó $ 500 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).


Viernes, 25 de febrero de 2022

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com