Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DÍA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Stanovnik apuntó contra "todas las esclavitudes" que atan a los itateños
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 9 de diciembre de 2021

Por primera vez en esta nueva etapa de pandemia, la Basílica recibió a miles de visitantes. El arzobispo de Corrientes rezó para que quienes viven en Itatí "puedan ser buenos hijos de la Virgen".



En el día de la Inmaculada Concepción, Itatí rindió ayer homenajes a la Virgen Morena con decenas de miles de peregrinos que pudieron regresar a vivir este tipo de celebraciones religiosas de manera presencial y sin restricciones por primera vez desde el inicio de la pandemia.

Con una afluencia de visitantes que las autoridades locales estimaron en 75.000 personas, cada una de las misas celebradas en la Basílica fue multitudinaria. Y especialmente convocante fue la celebración central, oficiada por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik.

El prelado, máxima autoridad de la Iglesia en Corrientes, comenzó su mensaje con un saludo muy especial al rector de la Basílica, párroco Porfirio Ramírez, y otro al padre Jacinto Rojas, con quien -relató- había sido "compañero de estudios hace 46 años, y ahora nos volvemos a encontrar acá".

En ese relato, también mencionó haber compartido estudios con Jorge Bergoglio, hoy Francisco. "Nosotros no éramos buenos estudiantes, pero jugábamos muy bien al fútbol. Aprovechando este recuerdo, saludamos también al papa Francisco, le prometemos nuestras oraciones y esperamos que también nos visite", expresó Stanovnik.

Por otra parte, hizo un reconocimiento especial a los peregrinos que pudieron este año volver a la casa de María de Itatí. "A quienes llegaron caminando, y aún siguen llegando; a los que han venido a caballo, a los biciperegrinos, y a los peregrinos náuticos", enumeró.

En ese sentido, destacó además que la advocación mariana de la Inmaculada Concepción "es una de las más extendidas en el mundo, así como la de Itatí, aunque nosotros en nuestro amor le pongamos otras expresiones, como Morenita y otras por el estilo", sostuvo. "Ante esta bella imagen, se fundaba el pueblo de Itatí hace 406 años.

Por eso le encomendamos el pueblo a Ella de una manera especial. Que se libre de todas las esclavitudes, que no voy a nombrar cuáles son, porque todos las conocen", deslizó el sacerdote. "Que quienes viven en este pueblo puedan ser libres, que puedan acoger a los peregrinos como se merecen y ser buenos hijos de la Virgen", subrayó.

Del mismo modo, oró por quienes perdieron a familiares en esta pandemia.

Luego de la homilía, en la que se refirió al ejemplo de bondad de María y también pidió por la preparación de las almas de cara a la Navidad; Stanovnik oró para que "la peregrinación que hicimos se prolongue en gestos de amor y de paciencia, por gestos de compasión y aún por el que nos hace daño", expresó.

Ayer, sobre el final de la tarde, las celebraciones religiosas que convocaron a Itatí a cientos de miles de visitantes desde todas las provincias del NEA -en especial de Misiones, que transitó este año su 41ª peregrinación en bicicleta- se cerraban con la tradicional procesión de antorchas por las calles del pueblo.

Un reconocimiento especial recibieron durante la jornada los Custodios de la Virgen, un grupo de más de 20 varones de Itatí vinculados como servidores con la Basílica, que cumplieron ayer 15 años al servicio de la Virgen.


Jueves, 9 de diciembre de 2021

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com