En acuerdo extraordinario, los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes, resolvieron ayer un incremento del 10 por ciento para los trabajadores de ese poder que será a partir de junio.
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (Sitraj), reclamaba un aumento de al menos un 30 por ciento y desde hace un mes aproximadamente, realizaban vigilias frente el edificio del STJ todos los martes de 8 a 10.
Desde el sindicato habían señalado que el pedido se basa en los cálculos del presupuesto del STJ, por lo cual estaría contemplado en las proyecciones numéricas para 2021.
Ahora, el Sitraj se declaró en estado de alerta, movilización y asamblea permanente. Así lo dio a conocer ayer tras el anuncio del STJ, por lo que no se descarta que continúen las vigilias frente al edificio del máximo órgano judicial de Corrientes en los días siguientes, principalmente los martes, cuando se reúnen los ministros. No obstante, aún no se dio a conocer ninguna medida sindical de forma oficial.
“Apenas un demorado paliativo que, de ningún modo, se acerca al porcentaje que reclamamos desde febrero último; por el contrario, a esta altura queda muy por debajo de las expectativas y las necesidades de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes”, comienza el comunicado del sindicato emitido ayer, tras el anuncio del 10 por ciento de recomposición.
No obstante, aseguraron que el aumento “es de todos modos el resultado de la lucha que llevamos adelante en las últimas semanas, con las consabidas restricciones sanitarias y normativas, y las inesperadas consecuencias de la pandemia que vienen golpeando fuerte a nuestro sector y, en particular, a nuestro sindicato. Aún así, estuvimos unidos y solidarios para reclamar el derecho al salario digno, acorde a los altos niveles de inflación que padecemos en el país y muy particularmente en esta región”.
“Que no queden dudas de que este mínimo porcentaje obtenido es el resultado del reclamo conjunto protagonizado por activos y pasivos de la capital y del interior provincial”, dice el comunicado del sindicato liderado por Juan Carlos González.
“El tribunal, una vez más, no solo da muestras claras del valor que asigna a las personas que nos desempeñamos en el Poder Judicial a su cargo, sino además de su falta de voluntad para defender la ley de autarquía, que no es otra cosa que defender su propio derecho como cabeza de gobierno de este poder del Estado. Y así, sabiendo la situación angustiante especialmente en las categorías más bajas, resuelve apenas un número que de ningún modo alcanza para alejarnos de la línea de pobreza y afrontar la brutal escalada de precios, especialmente en los alimentos”, aseguraron desde el gremio judicial y agregaron: “Tampoco, para asumir los costos de salud que deberían ser cubiertos por la obra social estatal y cuya normalización también venimos reclamando junto a los otros gremios estatales”.
“Con este panorama inquietante e incierto, nos mantenemos en alerta, movilización y asamblea permanente. Porque en las actuales circunstancias y con este STJ, no hay otro camino que seguir atentos y firmes, defendiendo el legítimo derecho a un salario justo y digno”, concluye el pronunciamiento del Sitraj.
Miércoles, 12 de mayo de 2021